slot gacor

Yotebanco.com, una promesa necesaria e interesante

Presten atención a esta nueva opción de financiamiento que posiblemente se consolide en Argentina y que puede ir creciendo en la región (salvo algunos países como Ecuador y Bolivia donde el marco legal simplemente no lo permite) para obtener financiamiento para distintos tipos de emprendimiento, donde se cuenta por supuesto el área de tecnología e información.

Se trata de una red social para microinversores y microemprendedores llamada yotebanco.com y que recientemente fue elegida entre los 70 proyectos beneficiados con un Aporte no Reembolsable de  40 mil pesos (esto es aproximadamente USD 13 mil)  y asistencia técnica para poner en marcha el proyecto por parte del programa  Buenos Aires Emprende.

Productos financieros 2.0  ya existen en otros países como Estados Unidos  donde Prosper.com es un buen ejemplo. ¿De qué se trata exactamente?  Es un sistema de préstamos persona a persona, donde inversionistas y sujetos de crédito tienen que calificar de acuerdo a historial y referencias personales sea para financiar un proyecto o para obtener dinero. Es una red de financiación colaborativa.

Para saber más detalles sobre yotebanco.com, conversé con Francisco Schang, responsable de este proyecto que lleva más de un año perfeccionándose en distintos circuitos antes de salir oficialmente al mercado.

El origen de yotebanco.com (para los que no conocen de la jerga lunfarda propia del Río de la Plata;  bancar quiere decir soportar o dar respaldo) se remonta al concurso NAVES 2007 organizado por la Universidad Austral y que a decir de muchos, se trata de uno de los certámenes de emprendedorismo más importantes de América Latina. En este proceso esta iniciativa quedó calificada entre las ocho primeras.

«Creemos que es el mejor momento para intentar un producto como este» asegura Francisco y es lógico que ésta sea su perspectiva. Mientras en la crisis los bancos son más conservadores en cuanto al otorgamiento de  créditos, el préstamo persona a persona bajo las condiciones financieras de crédito de consumo puede ser una opción.

Ahora les resumo las ideas más interesantes que Francisco  me compartió en la entrevista.

¿Cómo funciona el producto?

La idea es que son los miembros de la comunidad on line los que se prestan el dinero sin entidad (como un banco) de por medio que otorgue el préstamo. Se parece más a un crédito de consumo.

Todo proyecto, sea personal o empresarial es elegible, desde la compra de un auto a la financiación de una empresa, todo es válido. El mecanismo se centra en que sea un buen negocio para el inversor  y conveniente para el deudor. Ambos tienen que ganar.

¿Cuál es la tasa de un crédito que proponen?

Actualmente el costo real total en Argentina para este tipo de crédito está por encima del 50%, Lo cual hace que el esquema de nuestro emprendimiento sea muy sentador, nosotros esperamos ofertar un 30%.

¿Por qué la diferencia en el costo?

Nos ahorramos gastos de infraestructura y otros recargos en el servicio de la deuda. En principio no obligamos a contratar seguro, aunque si tendremos la opción para que el inversor acceda a un seguro en caso de que la persona no pague.

¿Cuál es su principal preocupación entorno al proyecto? El manejo de fondos requiere de normativas especiales y garantías que van más allá de la confianza de la Web 2.0

Primero no queremos que nuestro mercado esté regulado por dos o tres grandes jugadores. Acá lo que nos interesa es que haya diversidad, para que nadie domine el negocio.  Y además es más seguro, nuestra recomendación tanto al que presta como al que pide es que diversifique. Si necesita 50 mil dólares divida entre varios inversionistas, por ejemplo.

Segundo, asesoría legal. Ya sabemos que sí se puede llevar a delante un proyecto así en Argentina, ahora hay que diseñar todo el proyecto para cumplir con todas las normativas respectivas.

La asistencia técnica que requeriremos por parte del programa Buenos Aires Emprende consistirá en delinear exactamente los términos de uso de acuerdo a la normativa de Banco Central en Argentina. Tenemos que afinar nuestro portal a las condiciones que debe llenar los servicios financieros on line para operar de manera tranquila y ofrecer un sistema absolutamente seguro.

En el proyecto, que en su primera fase beta costará alrededor de 350 mil pesos, participan también Juan Pablo D´Atiochia y Pablo Sigler.  Yo destaco su expertise en el área de negocios y finanzas que cada uno tiene, además de su incursión en otros proyectos Web. Se espera que para el mes de junio ya funcione la comunidad, mientras tanto se prepara una aplicación para Facebook que ayudará a detectar el nivel de interés en este producto.

6 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Gracias por escribir Andrés,
    Hasta el momento la gente de yotebanco.com han conseguido el 40% de la financiación, lo que me hace suponer que sí será posible ver este emprendimiento en funcionamiento. Sobre el Logo…it´s the best!!!

  • Sí, el logo está excelente. Uno lo ve y empieza a creer en esta iniciativa. Por otro lado, bastante llamativo el hecho de que sea una red de financiación colaborativa. Ojalá que se cumplan todos los propósitos que tienen.

  • Hola primero felicitar por el proyecto me parece un gran proyecto, sobre todo en vistas a prescindir de una vez de los bancos y de su comportamiento abusivo por no deccirlo de otra manera para con las personas k se veen obligadas a prestarse dinero para hacer «algo», solo espero recibir la gran noticia de k la empresa funciona, para asi formar parte de la misma, simplemente con el afan de poder facilitar a otros alcanzar algunas metas. Nuevamente felicidades y por favor mantenerme al tanto ok?
    Saludos