La problemática del agua como líquido vital para el ser humano y el hecho de que en muchos países no se pueda satisfacer esta necesidad básica, ha hecho que diferentes personas tomen conciencia y hagan algo para ayudar.
En este punto entra la convergencia de la Web 2.0 y su excelente convocatoria en espacios como Twitter. Así que en septiembre de 2008, un grupo de tuiteros de Londres, Reino Unido, decidieron organizar un evento donde la comunidad local de este microbloggin, además de conocerse de modo offline, unieran sus fueras para la recaudación de fondos para un hogar de beneficencia.
“Twestival nació de la idea de que si las ciudades fueron capaces de colaborar a escala internacional, pero trabajando desde el ámbito local, podría tener un impacto espectacular”, se dice en la página oficial.
[vimeo]http://vimeo.com/1642714[/vimeo]
¡Prepárate!
Lo mejor es que, literalmente, los tuiteros de todo el mundo se han unido por una causa social, cuya idea es recaudar fondos con el fin de apoyar proyectos que ayuden a suplir las necesidades de agua en algunas regiones del mundo. Se debe tener claro que el Twestival está organizado por aquellas personas que son 100 por ciento voluntarios en ciudades de todo el mundo y el 100 por ciento del dinero recaudado se destinará a los proyectos de agua.
El evento se realizará a nivel global el 12 de Febrero y se espera la participación de más voluntarios. La invitación está abierta hasta el 31 de enero para que quienes quieran participar inscriban su ciudad. Por ejemplo hasta el momento se han inscrito 47 ciudades de Europa, 4 ciudades de medio Oriente, 49 ciudades de America del norte y 9 ciudades de América del sur. Éstas última son:
- Buenos Aires @twestivalba
- Bogota @nervioso
- Lima @limatwestival
- Mar del Plata @deoese
- Medellin @bigmancho
- Rosario @facus
- Rio de Janeiro @lesilva
- São Paulo @fernandosouza
- Willemstad @dividivadesign
Luego de inscribir a tu ciudad, ten en cuenta que existen varias fases:
• Fase uno: Lanzamiento de la página principal con una lista de ciudades que ya se han inscrito. En los próximos días, a los organizadores se les dará una contraseña y las instrucciones para subir información al sitio de su propia ciudad (empezar a pensar en un primer blog).
• Fase dos: Todos las ciudades debe estar relacionada a la página principal, cuyas características de donar, oferta en subastas, rifas y otros proyectos de recaudación de fondos en línea, ya que se han completado.
• Fase tres: El 12 de febrero de 2009, Twestival estará trabajando con los socios para tener transmisiones en vivo de los acontecimientos en todo el mundo.
Para más dudas es importante seguir a:
@ twestival: para actualizaciones.
@amanda: como contacto a nivel mundial para las investigaciones.
Y ver el blog de desarrollo técnico.
Si te entusiasma la idea de participar y tu ciudad ya está registrada contáctate con la persona que la inscribió y entre todos empiecen a planear la mejor forma de servir a esta buena causa. Luego de esta oportunidad se podrán pensar en otras acciones que beneficien a otros lugares.
¿Vas participar?
Que buen ejemplo de accion social usando social media. Yo si me imaginaba que social media cambiara la manera de ejecutar y manejar recursos para movimientos sociales, pero no me imagine que fuera a pasar tan rapido.
Yo entiendo lo poderosos que son las herramientas 2.0, y aplaudo iniciativas que tienen finalidades como el agua como elemento fundamental.
Pero, pero, hacer, o vincularse a una inicitiva para recoger plata (ah?), en un país (en una tuit y blogoesfera) que no se ha pronunciado respecto a un referendo nacional sobre el agua, que esta en este momento en proceso de las cortes.
Para el referendono se necesita plata, solo tener la conviccion de apoyar una iniciativa popular en un país donde somos ricos de agua, pero pobres politicamente.
Se me olvido linkear las paginas del referendo (que NO necesita dinero, sino ganas politicas):
http://avocarelreferendo.blogspot.com/
http://ecofondo.org/mambo/index.php
y méxico @twestivalmex @diegotzin
/mp
Muy buen artículo!!! Gracias por la mención!
Twestival Buenos Aires se muda a Antares Puerto Madero
Gracias a todos ustedes y a los media sponsors que ayudan con la difusión del Twestival Buenos Aires, ya somos más de 100 twitteros los que nos reuniremos el 12 de febrero por una causa solidaria: donar agua potable vía la ONG CharityWater.ong
Como la casa nos quedó chica, el evento se muda a ANTARES PUERTO MADERO, Alicia Moreau de Justo 1808. Te esperamos el 12 de febrero desde las 19.30 hs para conocernos, participar de los sorteos y subastas a beneficio y disfrutar de las 8 variedades de Cerveza Artesanal!!
Agradecemos mucho a los chicos de @cronicobar por la buena onda en todo momento.
Seguí todas las novedades en el blog oficial http://buenosaires.twestival.com o en el canal de twitter @twestivalba