Siempre he creído, que la mayor experiencia que adquiere un emprendedor está ligada directamente con su primer emprendimiento. No importa si tiene éxito o no, ya que lo fundamental es que por primera vez se ve enfrentado a la realidad y se da cuenta que, a diferencia de cómo lo había imaginado, hacer una startup no es una tarea sencilla.
Entrevisté a Freddy Vega, un web emprendedor colombiano, quien me hablo sobre su experiencia con Cristalab.com, una comunidad dedicada al desarrollo y al diseño Web, que fundó en el 2003.
“Entre noviembre y diciembre de ese año, me dediqué a programar la versión uno y la plataforma inicial de «Cristalab». Un sistema Web de comunidad donde los usuarios no sólo participaran en un foro, sino también apoyaran creando su propio contenido de calidad para todos”.
A ésta le agregó un comic que él mismo había dibujado y que, para su sorpresa, fue de gran éxito, a pesar de que aún le parece horrible.
“Junto al comic programé mi propio sistema de blogging para Cristalab. Así que con foro, tutoriales, comic y blog, arrancó el proyecto. Todo con un énfasis en que no hubiera un equipo editorial, sino una comunidad unida que compartiera lo que aprendía”, aclara este joven emprendedor, que ha tenido éxito porque al desarrollar un idea encontró una necesidad y una manera de resolverla.
El comienzo
Como él mismo lo dice, cuando empezó con Cristalab, la palabra «emprendimiento» era casi un tabú, porque el mercado recién se recuperaba del boom de las punto com (2000). De ahí que los primeros momentos de Cristalab no fueron nada sencillos.
“La verdad arrancar no fue nada difícil, he de admitir que fui muy afortunado y en general simplemente me enfoqué en seguir creando cosas, generando contenido y valor para la gente que componía Cristalab”, asegura Freddy, quien afirma que una de las cosas positivas que tuvo fue que no se preocupó por crecer, sino más bien por crear una comunidad sana y divertida.
“Quizás fue eso lo que me permitió ver un crecimiento constante y saludable. Claro, ha habido épocas donde, financieramente, el proyecto ha sido complicado de mantener de manera viable, pero en general Clab ha gozado de una salud genial”.
Evolución
Durante el tiempo que lleva al aire está comunidad ha sufrido de varias transformaciones, las cuales se pueden encontrar en archive.org.
“La primer versión era morada, la diseñé yo y fue la ultima vez que lo hice, afortunadamente. La siguiente versión de Cristalab, v2, fue mucho más bonita y creada por un diseñador que ya no recuerdo. Un argentino eso sí, pero le perdí la pista, lamentablemente. La tercera versión es la actual, Cristalab v3, creada por Ramm, un venezolano que vive en Guadalajara.Ya se ve un poco vieja, así que estamos trabajando en la v4”.
Aprendiendo de los errores
Por otro lado, Freddy puntualiza algunos errores que ha cometido durante su trayecto, pero que han sido necesarios para aumentar su experiencia: :
- “El primer fue creer que yo podía solo: durante los tres primeros años, el único que le metía mano a Cristalab era yo. Yo hacía el PHP, el CSS, la base de datos, el HTML, los artículos, montaba los tutoriales, aceptaba los tips, respondía en el foro, hablaba con clientes y negociaba las cosas, etc…Esto quema a cualquiera y yo me creí por encima de eso”.
- ‘“Relacionado con eso, centré en mí el mando y procesos de Cristalab. De ahí que ahora crear líderes alrededor de Clab ha sido un reto en los últimos dos años”.
Gracias a estas dos fallas, que están fundamentados principalmente en el ego, aprendió a delegar y a confiar más en su equipo, que actualmente está conformado con un modelo «ad hoc» que ha ido perfeccionando a lo largo de los años.
Equipo de trabajo
“Yo lo llamo «equipos elásticos», pero seguro algún consultor gringo ya le puso un nombre 2.0. Cristalab es una comunidad de precisamente el tipo de gente que puede crear un proyecto como Cristalab, así como los otros proyectos relacionados. Entonces, conociendo bien a los mejores elementos de Clab, los invito a participar en cada desarrollo que hacemos. Creando así un equipo perfecto para cada proyecto. Sólo tengo una persona de planta realmente en Cristalab, que conoce su arquitectura quizás más que yo”.
El resto, son personas que vienen y que van, que permiten tener como resultado ideas veloces , y un equipo llamado BOFHs que se encarga de el manejo de la comunidad.
«Hay alrededor de 30 BOFHs, cada uno con una especialidad y estilo definido, cuidando y manteniendoel sitio. Muchos de ellos también crean contenido y apoyan otros proyectos relacionados».
Anécdota
En el camino de promocionar su empresa, cada emprendedor tiene miles de anécdotas que contar. Freddy nos cuenta solo una de las que le han ocurrido con Cristalab:
“Aunque te dije que yo era muy egocéntrico con Clab y no dejaba que nadie la tocara, la verdad es que por ningún lado sale que yo soy el fundador. Eso ha hecho que mucha gente no tenga idea de donde nace Clab. Creamos una sección, pero es claro que nos falta. Eso está contemplado en el rediseño”.
De ahí que cuando las personas se enteran de que él es fundador, entran un proceso que ya conoce:
- Primero lo niegan.
- Le cuentan que no lo pueden creer y que lo imaginaban diferente.
- Si está en Colombia, le dicen que creían que el proyecto era mexicano, o argentino o español.
“Igual no está lejos de la verdad. Yo creé Clab, pero es la gente de la comunidad, de todas partes del mundo, los que la crean, mantienen y promocionan cada día”, concluye.
Muy buen articulo. muy bien documentado.
Una pequeña corrección el nombre correcto es Freddy Vega.
Cristalab en el 2004: http://web.archive.org/web/20040526042712/http://www.cristalab.com/
«25 de Mayo del 2004
Instalando el Studio MX 2004 en Linux»
/mp
@Nozuan – corregido
Creo que todos conocemos el ego de Freddy, los que somos nuevos y mejor aún los que lo conocen de años 😛
arriba Freddy, siempre te seguiremos!