Desde Argentina llega la agenda colaborativa de espectáculos y entretenimiento para América Latina: Twibee. De la mano de dos jóvenes emprendedores y desarrolladores: Leandro De Brasi y Mariano Colombo, esta herramienta ofrece un servicio muy interesante que permite armar a través de la web 2.0 una red social donde se comparte información sobre los eventos que se programan en cada ciudad – en su versión alpha en Argentina- y donde los usuarios registrados puede evaluar dicha información sea enriqueciendo con nuevos datos u opinando sobre el programa propuesto.
El proyecto arrancó oficialmente en diciembre pasado y permite a los usuarios buscar eventos de interés en el calendario a disposición. Aunque se basa en la idea genérica de microblogging del famoso Twitter, la idea ha evolucionado lo suficiente como para asegurar que se trata de un producto totalmente distinto y más focalizado a un mercado específico.
Hasta el momento la página cuenta con 160 usuarios suscritos y más de cien visitas únicas por día. La meta para el 2009 es lograr que a mediados de año llegar a los 3 mil usuarios registrados y el doble de visitas de usuarios invitados.
Navegué como invitada en Twibee, mi experiencia como usuaria fue satisfactoria. El diseño es dinámico y oportuno, adicionalmente el microblogging de eventos cuenta con el suficiente espacio para la información necesaria. Lo mejor: cuando uno se registra puede determinar sobre qué eventos quiere enterarse y buscar aquellos a los que necesitas realizar seguimiento.
Hasta ahora el proyecto ha sido levantado a través de horas de trabajo y diseño de los emprendedores involucrados, que calculan su inversión alcanzaría los USD 9 mil, para esta segunda parte, donde el start up debe demostrar su capacidad de rentabilizar la herramienta seguramente los chicos de Blyts (nombre de la empresa), buscarán capital fresco.
¿Cómo está planteado el modelo de negocio para Twibee? Hablé al respecto con Leandro De Brasi quien está consciente de que este difícil 2009 es la etapa para consolidar la fase de start up de su emprendimiento:
Leandro De Brasi: La estrategia es vender publicidad directa a las empresas que estén interesadas en nuestro espacio de acuerdo al público específico interesado en saber sobre determinados eventos, resumo esta parte de la conversación de la siguiente forma:
Carmen Lara-Dillon: ¿Piensas prescindir de Adsense o utilizar una estrategia combinada para generar recursos?
LB: Una estrategia combinada pienso que sería una opción
CLD: Necesitarán capital para expandirse en la región. ¿Cuánto calculas que necesitarán para esta fase?
LB: Una cifra similar 9 a 10 mil dólares
CLD: ¿Han buscado financiamiento?
LB: No, pero estamos abiertos a escuchar propuestas.
En nuestra conversación, me quedó claro que los chicos de Twibee están interesados en darle más fuerza a su producto a través de más aplicaciones (como la posibilidad de crear eventos), para que el público crezca.
En mi opinión Twibee es un proyecto muy interesante y útil para quienes necesitan informarse sobre los eventos y el quehacer cultural de Argentina y en un futuro cercano de América Latina. Existen buenos ejemplos similares que bien pueden servir para guiar a este emprendimiento, como lo es Guía Oleo (obviamente guardando las distancias y finalidades).
Recomiendo a todos los interesados en saber qué pasa y qué eventos se celebran en Buenos Aires, que se registren en Twibee…¿ Qué planeas hacer hoy?
Carmen,
me parece que haces un muy buen trabajo periodístico y valoro que te intereses en conocer tanto la perspectiva de eximios emprendedores como de aquellos que están apostando a ganarse un lugar en Internet. Es una prueba de que se puede y un verdadero incentivo para todos los que trabajamos en nuestras ideas.
Soy nuevo en pulsodigital.com y aprecio lo que hacen.
Ya estoy registrado en Twibee y encontré muchos eventos nuevos, me gusta. Es un sitio que ademas de hacerlo hay que mantenerlo y veo que no están perdiendo el tiempo.
Martín, gracias por tu opinión. Los emprendedores de Twibee son el ejemplo de lo que pva a pasar en este 2009 y todos tenemos que estar pendientes. Buenas ideas vs tiempos difíciles ¿ Cómo salir a flote? En este punto es vital contar con un modelo de negocio seguro y que justifique cualquier inversión.
Saludos