El conflicto en Oriente Próximo tiene a todo el planeta en vilo. La mayor parte de gente se informa a través de las principales cadenas televisivas y diarios, y éstas cada vez recogen más y más datos generados por los ciudadanos desde sus dispositivos móviles o blogs; o en su defecto recurren a las herramientas del mundo 2.0 para mantener informados a sus lectores y televidentes que buscan simultaneidad de mensajes a través de la web.
En el caso puntual de la crisis desatada en la Franja de Gaza desde diciembre pasado, el microbloging se ha convertido en la principal herramienta de actualización de noticias, así como de proselitismo político de cada lado, lo cual constituye una gran oportunidad para la comunidad que desea conocer lo que sucede y se piensa.
He encontrado algunas herramientas de la Web 2.0 a las que se puede acudir para conocer información de primera mano. El Ejército Israelí ha creado – el 29 de diciembre- su propio canal en Youtube, donde se pueden ver los videos que los soldados graban durante sus operaciones en Gaza, con la cual buscan reafirmar que la intervención «Plomo Fundido» en la zona, tiene objetivos puntuales relacionados con las actividades del grupo extremista Hamas. Dicha información es complementada con el microbloging en Twitter del Consulado israelí en Nueva York, que cuenta hasta ahora con 4151 seguidores.
Por otro lado, en Facebook se dispone de una aplicación llamada QssamCount, a través de la cual el suscrito «dona» su estatus para que este sea actualizado con el conteo de los misiles que han sido disparados contra poblaciones civiles de Israel desde 2001 hasta 2007, y que demostrarían que la población judía vive bajo la amenaza de alerta roja o en hebreo adom.
Así mismo el ejército israelí cuenta con un blog, canal mediante el cual, han presentado las trece condolencias a los soldados caídos durante la operación militar antes mencionada.
Del lado palestino, se han creado más de 500 grupos en Facebook, en los que se invita a los usuarios a inscribirse para protestar por la operación israelí en Gaza, muchos de ellos en francés y obvio en árabe.
También se han creado páginas como Gaza Siege, donde se ofrece un análisis desde el punto de vista árabe de la crisis y cuenta con información útil para quien no conozca los datos básicos de este largo conflicto. Así mismo existe Demotix, una plataforma para reporteros amateurs (en algunos casos) donde pueden reportar sus noticias, allí se encuentran muchas noticias originadas desde el lado palestino.
Otra herramienta es Gaza News at allvoice, una página de internet que ayuda a los palestinos a difundir la información generada desde su realidad y testimonio. Sobra decir que en esta onda Web 2.0, está un viejo conocido de las producciones de bajo costo y alta cobertura Osama Bin Laden.
La cadena árabe Al Jazeera, también tiene su Twitter, y acude a él para actualizar sus principales noticias en 140 palabras, sobra decir que CNN tiene el suyo.
Allí les dejo el menú de algunas de las herramientas generadas en el mundo de las redes sociales que son utilizadas para actualizar la información, debatir o sentar posturas respecto a una crisis constante y extenuante un cese al fuego tiene sabor a tregua.
Omito mencionar mi postura política sobre este tema, mi función en este momento es informarles a ustedes las herramientas de las que se pueden servir para informarse de la manera más completa posible. La ventaja de las redes 2.0 es que ofrecen pluralidad y la desventaja es que en estos espacios también se reproducen mensajes que atentan contra la paz.
Interesante articulo sobre el poder informativo de Internet como alternativa a las fuentes convencionales. Como se ha mencionado en otros blogs Internet 2.0 (Web2.0) se esta convirtiendo en el 5to. Poder. Hoy en día los blogs en conjunto ya son mas populares que la prensa escrita en los Estados Unidos.
Hola Hernando, gracias por tu escribirnos. Pienso que la gran oportunidad para la información publicada en las plataformas 2.0, pasan por la democratización e inmediatez que oprecen dichas plataformas. NO obstante cuando hablamos de credibilidad e influencia las cosas cambian. Uno de los grandes medios que ha sandio sacarle provecho a las nuevas tecnologías para ponerlo a servicio de la comunidad es The New York Times, donde una legión de geeks van creando aplicaciones que permiten crear nueva información novedosa.
Saludos!
You ought to actually think about working on creating this blog into a significant authority in this market. You evidently have a grasp deal with of the subjects everyone seems to be trying to find on this web site in any case and you could possibly actually even earn a buck or two off of some advertisements. I’d explore following current subjects and raising the quantity of write ups you place up and I assure you’d begin seeing some superb targeted traffic in the near future. Only a thought, good luck in no matter you do!