slot gacor

Farmsphere, la red social del campo está aquí

Farmsphere es la primera plataforma multipropósito de agronegocios en Internet y viene de la mano de OOZE, una joven empresa de tecnología e información argentina  dedicada a la creación e implementación de ideas, campañas de marketing online y que ahora le apuesta a este producto con el que busca liderar la Web 2.0 en América Latina.

El nombre de la iniciativa se llama FarmSphere,  y ya se puede visitar en su versión alpha. Sus creadores están en proceso de captación de capitales para su fase de expansión, tal y como lo anuncia Sebastián Nader en On Line Marketing Latam.

Ellos confían en que el modelo de negocio propuesto (que constituye en la venta de espacios publicitarios y servicios como aplicaciones específicas dentro de la red social ajustadas a las necesidades del público y las empresas interesadas en participar) funcionará a favor de un universo mayor de usuarios que no pagarán ningún arancel por el mismo, tal y como me aseguró Fernando Valdivia en una entrevista que le hice días atrás.

La propuesta es consistente, y viene de un grupo de expertos de marketing 2.0 de probada experiencia, lo cual en mi opinión es el punto fuerte de Farmsphere.  Mientras tanto, el lado flaco quizá sea el tiempo de maduración del proyecto, pues en el mejor de los escenarios, se calcula que la inversión TI se reactivará pasado el mes de julio de 2009. Visiones más conservadoras hablan de un compás de un año y medio. Veremos quién acierta.

La herramienta se plantea interesante para el intercambio de experiencias, el desarrollo de oportunidades para concretar negocios, buscar perfiles profesionales y ofertar servicios focalizados al área de alimentos y agroindustria en Argentina y América Latina.

Navegué por el lugar, que está bien estructurado y ofrece una cantidad de recursos para compartir información relevante entorno al sector económico agroindustrial que puede ser muy valiosa para centrar el networking en un canal que puede ser bastante efectivo. Sin embargo, cabe notar que los miembros en esta versión alpha todavía no son los deseados y hace falta una mayor promoción de la herramienta dentro del target  indicado que ponga a funcionar el sitio.

¿Qué tendrá FarmSphere de especial?, Bueno, los chicos de Ooze le están apostando a complementar el servicio con un mashup de información de suelos y semillas (una combinación de Google Maps con información levantada por gremios, universidades y gremios que trabajan en el sector) que permitirá contar con un banco de datos visual centralizado y ágil.  Una herramienta verdaderamente interesante y sobre todo útil para la gente del campo, que ahora con FarmSphere, puede inaugurar su era 2.0. Ojalá sea así.

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • LA EMPRESA
    Somos una empresa dedicada al negocio inmobiliario rural en el territorio de la República dl Paraguay. Desarrollamos tareas de intermediación en las gestiones de compra – venta de campos buscando siempre satisfacer de la mejor forma a todas las partes involucradas.

    Muchos años de desarrollo y trabajo profesional nos posicionan hoy como una empresa confiable a la hora de realizar una inversión agropecuaria. Contamos con una base de datos actualizada del mercado inmobiliario rural Ganadero-Agrìcola paraguayo, que nos permite ofrecer a nuestros clientes las mejores opciones para lo que están necesitando.

    Como parte de nuestros servicios nos involucramos fuertemente con el interesado, informándolo sobre las características técnico – agronómica de los establecimientos que ofrecemos. A su vez lo asesoramos en todo lo relativo a los aspectos legales, notariales y contables vinculados al negocio.

    PARAGUAY ha sido, tradicionalmente, un país Agrícola/ Ganadero vinculado estrechamente con America y Europa.
    En la presente década se verificó un considerable aumento de de la Ganadería y de los Productos Ganaderos como la Carne, Cuero y otros importantes Sub-Productos de la ganadería. Como Tambien el desarrollo en las exportaciones de de Productos Agrícolas: Soja, Algodón, Sesamo, Canola, Maìz, Trigo, y sigue la lista…. y un vertiginoso avance en la Agricultura de las plantaciones, industrias y exportación de productos forestales, basado en el Plan Nacional de Forestación,
    Es de mì interes informar a potenciales inversores, sobre las excepcionales ventajas y oportunidades que ofrece PARAGUAY en estos sectores.
    Tel: 59521226192 – FAX: 595 21 210685
    Direccion: TTE. NUÑEZ No 890 C/ PADRE CARDOZO
    ASUNCION PARAGUAY
    e-mail: alfaro@ conexión.com.py