Hablamos de una la revolución que empezó a crecer desde el año pasado y que permite pronosticar que durante este 2009 la industria editorial de libros digitales seguirá creciendo, a la par que la oferta de lectores tecnológicos.
En este sentido el papel quedará relegado al recuerdo romántico que hará parte del pasado, y como sucedió después de la creación de la imprenta, se podrá hablar de una mayor democratización del contenido. Claro esta que para que faltan algunos años para que esto llegue a ser un hecho, pero no hay duda que desde ya se están dando los primeros pasos.
Vemos entonces como a la Web van llegado diferentes marcas editoriales, que desean ocupar un importante lugar en el mundo online. De allí que como estrategia estén apareciendo en las diferentes redes sociales que existen.
En dosdoce.com, se hizo una invitación a una mesa redonda el 21 de enero en Alicante, España, para discutir el presente y futuro de los libros, pero también se escribió un artículo haciendo 12 predicciones para este año en el sector del libro. Cada una de éstas se basa en el posible impacto que la actual crisis económica tendrá en la industria.
Relacionado con el mundo digital y las editoriales se encuentran:
- “Varias editoriales iniciarán sus proyectos piloto de comercialización de libros electrónicos”.
- “Sorpresas durante la negociación de la cesión de derechos de edición digital”.
- “Los soportes de lectura de libros electrónicos, los famosos e-readers, se convertirán en el regalo estrella de la Navidad 2009”.
- “Creación del puesto de Director de contenidos digitales en los grupos editoriales”.
- “Rediseño de las webs de las editoriales con el fin de rentabilizar su presencia en la Red”.
- “Apuesta en firme por la venta directa de libros (papel y digital) a través de las nuevas webs para incrementar los márgenes”.
No es una sorpresa entonces, el desafío que le esperan al sector editoriales de España y Latinoamérica. Empezando por el gran esfuerzo que tendrán que hacer frente a gran cantidad de libros gratuitos que se pueden descargar desde la Web; y frente a apuestas como Amazon Kindle que, según Erick Schonfeld de Techcrunch, es un iPod para libros que permite navegar por Internet y escribir notas o comentarios.
Por otro lado, desde hace varios años se están lanzando variadas versiones, la diferencia ahora consiste en que se está presentando la solución tecnológica frente al cansancio de leer en una pantalla.
“El libro electrónico ha trabajado especialmente en este aspecto, y la solución tecnológica que se ha dado al problema ha sido la tinta electrónica que, para beneficio de la vista, permite utilizar pantallas sin retroiluminación. También permite fabricar soportes que consumen poca energía, consiguiendo que las baterías duren más y resultando legible incluso a plena luz del día”, explican Gorka Larrumbide y San Sebastián en diariovasco.com.
Este post solo una pequeña pixelada, de la cual se puede concluir que los más beneficiados seremos los usuarios, ya que con esta moderna versión del papel, como también se le ha llamado a los libros electrónicos, habrá más información disponible que será mucho más económica, favoreciendo así a la educación en los países en vía de desarrollo.
¿Qué opinas tú?
Ademas de España, la Industria Editorial en Latino América en países como México, Argentina y Colombia ha sido muy importante y de gran calidad.
Seria interesante saber que planes tienen las editoriales latinoamericanas para afrontar el tema de los libros digitales?
Están estas casas editoriales en proceso de conversión? Quienes están a la vanguardia? Que tanta penetración de libros digitales espera esta industria en la región?