slot gacor

2008 fue el año de las redes sociales

El año pasado  fue determinante para el mundo en muchos aspectos, entre ellos en el uso que se le ha dado a Internet; teniendo en cuenta que el número de conexiones en los hogares ha aumentado y que cada día han salido nuevas herramientas web.

Así que hoy, basándome en uno de los estudios más completos que se pueden encontrar, que desde el 2006 realiza Tendencias digitales (TD), y que el año pasado no fue la excepción, hablaré de como el 2008, según TD,  “Se puede considerar como el año de la explosión de las redes sociales, las cuales experimentaron un crecimiento del 121 por ciento y, si hablamos específicamente de Facebook, el aumento en la base de usuarios fue de 800 por ciento. En caso del comercio electrónico el número de compradores se incrementó en un 67 por ciento”.

Para llegar a ésta y otras conclusiones se hicieron 29.262 entrevistas a usuarios de Internet de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Y se analizaron otras variantes como: penetración de Internet en Latinoamérica, hábitos de uso de Internet en la región, uso de redes sociales y videos, comercio electrónico, banca electrónica, Internet móvil, publicidad y promociones en Internet, consumo de medios.

Desecándose las siguientes afirmaciones:

  • “Internet ha crecido más de 600 por ciento en los últimos siete años y 101 por ciento en los últimos tres”.
  • “Se espera que en el 2010 la penetración supere el 32%, lo que equivale un 60 por ciento de crecimiento esperado en los próximos tres años”.

Crecimiento que será constante como lo muestra la siguiente gráfica:

g No es extraño entonces que las redes sociales se hayan multiplicado desdel 2007 y que incluso se les haya comparado con las punto.com, asegurando que de este boom solo las mejores permanecerían y que muchas morirían en el intento de llegar a tener millones de usuarios.

Según comScore, de los principales países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) en marzo del 2008 había a más de 47,5 millones de usuarios. Si a esto sumamos los usuarios de Internet en Puerto Rico y entre los hispanos de Estados Unidos la cantidad de usuarios de Internet asciende a más de 67,5 millones.

Lo cual se explica con lo que análisis de analytics20.org, en el que se dice que: “Desde enero del año 2007 se produjo un crecimiento de 16 por ciento ya que en ese momento se calculaban 39,8 millones de usuarios en estos países. Si a esto sumamos los usuarios de Internet en Puerto Rico y entre los hispanos de Estados Unidos la cantidad de usuarios de Internet asciende hasta 66 millones, con el mismo porcentaje de crecimiento desde enero del 2007”.

A esta cantidad se sumaron otros usuarios que llegaron en el resto del año, haciendo de Orkut, Myspace, Facebook, Hi5, Sonico, las redes más importantes en Latam. Pues éstas, de una u otra forma, sirvieron de plataforma política, empresarial, artística y económica. Presentándose variados casos de éxito, por decirlo de algún modo, como la convocatoria para marchar en todo el mundo por la liberación de los secuestrados en Colombia (4 de febrero de 2008), que se realizó a través de un grupo de Facebook.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!

  • Y seguirán creciendo las redes sociales, es bien sabido que se convirtió en el medio masivo más potente para hacer llegar cualquier información a los contactos, con la gran ventaja de que se actualiza diariamente. Así mismo, las posibilidades de venta y compra de artículos y de todo tipo de nefocios a través de la red están aumentando a gran escala, podríamos decir que la web «está de moda»…