slot gacor

Software libre le apuesta a la región en plena crisis


Al contrario de lo que indican las leyes del mercado en época de crisis, Novell, la empresa dueña de los derechos de distribución de SuSe Linux y NLD mantiene sus planes de inversión en América Latina al instalarse  en nuevas y más grandes oficinas en Buenos Aires.

¿Acaso se han vuelto locos? No, para nada. Además de conservar sus planes – hay que tomar en cuenta que la mayor parte de gobiernos latinoamericanos han adoptado a Linux como su plataforma de e-government-  los open source saben que en estos tiempos se va a incrementar la migración de empresas hacia opciones que abaraten costos.

Como informa RedUsers, la nueva planta dispone de un centro de capacitación para ofrecer un servicio personalizado de la mejor calidad. No hay que olvidar que Red Hat Latinoamérica, se encuentra en plan de expansión en la región a través de programas de capacitación a profesionales, tal y como les conté en un post anterior. México, Argentina y Chile  ya cuentan con sus centros de formación. De hecho, pocos días atrás se firmó un nuevo convenio entre Red Hat y la Universidad Politécnica de Chiapas. Las inscripciones para los interesados ya están abiertas.

¿Por qué les informo de esta noticia que en principio puede ser una cápsula empresarial? Bueno, hay que ver en perspectiva y sacar ventaja para nuestros emprendimientos TI.  A veces nos concentramos demasiado en lo que hacen las gigantes del software certificado que no tomamos en cuenta que los mismos servicios se pueden encontrar en la plataforma abierta que además permite ahorrar el 70 por ciento de los costos.

Los reyes de código abierto, saben que acá tienen mucho por hacer. De acuerdo a datos de Linux, Brasil es el país que lidera el uso de servidores de este estilo con el 44 %, en segundo lugar está Venezuela con el 25%y le sigue Argentina (muy lejanamente) con el 8%.

De acuerdo a las estadísticas de W3Counter,  Linux alcanza el 2.1% de los sistemas operativos alrededor del mundo, mientras que su meta 2009 para Latinoamérica es tremendamente alta: el 20% de los servidores. ¿Aspiración real o puro marketing?

Si te interesa contactarte, puedes llamar a Buenos Aires (54 11) 5258-8899.

La estrategia: BizSpark

Fue presentado en la Argentina el programa de dotación de herramientas software para emprendimientos tecnológicos de programación de pequeñas y medianas empresas, liderado por Microsoft y en convenio con la Casa de Gobierno Nacional.

El plan está programado a un año, consta de USD 36 millones de financiamiento, está enfocado a las pymes que facturan menos de USD 500 mil al año. Los emprendimientos elegidos para el programa recibirán:

  • Servidores hosteados
  • Herramientas de programación
  • Infraestructura de desarrollo instalada y en funcionamiento
  • Soporte técnico

Esperan beneficiar a más de 100 empresas.

La iniciativa es interesante y plausible, sin embargo, la propuesta Linux parece más conveniente a largo plazo y además se trata de una visión regional del incentivo. Finalmente, los emprendedores tienen la palabra.

4 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Gracias por el feedback! El software libre es una opción necesaria, estratégica para la región para tratar de paliar la brecha digital. Además ( no nos digamos mentiras) existe un grave problema de piratería de software que a la final repercute en el hardware de muchas empresas pequeñas.
    De todos modos, Red Hat y Novell, como distintas iniciativas de una misma visión, deben sin duda planear una estrategia de masificación de sus productos abaratando los costos de mantenimiento y capacitación ( que es por donde hacen el negocio)

    Veamos como va el futuro de el software libre, Microsoft debe mirar qué pasa en esta zona del planeta que ahora se perfila como una gran consumidora de tecnología.
    Saludos!

  • Ecuador también ha dado grandes pasos sobre el tema, tenemos desde ya casi un año el decreto 1014 para el uso de software libre en las entidades públicas.

    Adicionalmente puedes ver en la paǵina http://www.informatica.gov.ec el avance del software libre en las entidades de Ecuador.

    Algunas van muy bien, otras de a poco en poco.