Ya que en esta época del año se acostumbra a hacer los balances de diferentes servicios Web, no he podido dejar a Twitter de lado. Pues si alguna startup ha crecido drásticamente en el número de usuarios ha sido ésta.
De ahí que me basaré en el estudio gratuito, realizado por la compañía de marketing HubSpot, que se puede descargar en PDF, para contar lo que ha pasado en Twitter durante este 2008.
Hace un año a Twitter se le podía considerar como una comunidad pequeña destinada a técnicos y geeks, característica que cambió este año, porque ahora se pueden encontrar diferentes perfiles que van desde el blogger tecnológico hasta quienes narran su cotidianidad. Así mismo cada día más empresas han optado por su utilización, considerándola una práctica saludable, a la vez que una buena estrategia de comunicación y comercialización.
Por ello no es raro, como señala el análisis, que el tráfico haya crecido más de 600 por ciento en los últimos 12 meses (Compete.com) y que Twitter.com se haya convertido en una de los mejores website entre mil, debido al tráfico que tuvo en mayo de 2008 (Alexa.com).
Este crecimiento se puede observar en el siguiente gráfico:
Las cosas más interesantes que señala esta investigación, en la que se analizaron 600.000 usuarios de Twitter que utilizaron la aplicación llamada Twitter Grader, son:
- El 70 por ciento de usuarios de Twitter se unió en 2008.
- El 20 por ciento de usuarios de Twitter se han sumado en los últimos 60 días.
- Se estima que 5-10 mil nuevas cuentas se abren por día.
- Al principio los usuarios tienden a tener más seguidores que el número de personas a las que siguen. Por ello, muchas veces al seguir a tantas personas a la vez, se cae en el riesgo de que otros usuarios más antiguos le creen fama de Spam a una cuenta..
- El usuario medio ha tenido 275 días en Twitter.
- El 35 por ciento de usuarios de Twitter tienen 10 o menos seguidores.
- Hay una fuerte correlación entre el número de seguidores que se tienen y el número de la gente a la que se sigue.
- El número medio de seguidores es de 70.
- El número medio de personas que alguien está siguiendo es de 69.
- Se presenta una gran diferencia en estas estadísticas entre los más populares y menos usuarios de Twitter.
- Probablemente el 30 por ciento o más son muy nuevos usuarios puesto que no actualizan de más de una vez por semana, siguen a pocas personas y tienen sólo unos cuantos seguidores.
- 80 por ciento de usuarios de Twitter tienen un bio especificado en su perfil.
- 62 por ciento de usuarios de Twitter han subido una foto a su perfil.
- 30 por ciento de la actividad disminuye durante el fin de semana. Existiendo así 50 por ciento más de actividad en un día de semana.
- Más personas utilizan Twitter en su ordenador, estando en la oficina o en la casa, que a través del dispositivo móvil.
- Los miércoles y jueves son los más populares los días de la semana.
También se puede ver como en hispanoamérica su uso aún no es tan popular como sucede con las redes sociales tipo Facebook, MySpace, Orkut, entre otras. Sino que el uso de Twitter se presenta masivamente en ciudades de habla inglesa como son:
• Londres
• San Francisco
• Nueva York
• Chicago
• Los Angeles
• Toronto
Estos datos, que muestran el constante crecimiento de Twitter, permiten ver que aún no hay nada escrito y que, por lo tanto, decir algo definitivo sería un error de ligereza. Sin embargo, se puede pronosticar que a medida que nuevos usuarios vayan llegando, Twitter irá evolucionando sin rumbo específico.
¿Qué creés tú?
Muy interesante y muy completo tu resumen. Hoy casualmente trataba el mismo tema pero con otro sentido.
@Patton Tu post también está bien interesante, empezando por el hecho de que cuentas como al principio todo el mundo ha tenido sus dudas con Twitter y luego no pueden menos que retractarse de lo que dijeron en un primer momento.
Me uno al grupo. Al principio me parecia la tontada mas grande del mundo, y ahora estoy revisando my cuenta al menos dos veces por dia.
Eso si, apenas tengo 23 seguidores, asi que estoy muy por debajo de la media… me toca hacer mas publicidad 😀