Aunque haya cerrado un interesante proyecto como fue Mobuzz, los weblogs siguen creciendo y haciendo propuestas. Sitios para subir videos y distribuirlos como Yograbo.com y Atube, que también puede estar en esta lista aunque el nivel de participación de los usuarios no sea el deseado.
Sobre emprendimientos con contenidos pensados para la web, en este 2008 lograron despegar Lemontv.tv, Miravos.tv y Pindonga.tv. CanalInternet ofrece una programación híbrida entre distribución y contenidos para web. Todos estos nombres sumados, son un ejemplo de que la televisión y el soporte de video es una industria que nace y tarde o temprano debe consolidarse en la ciberaudiencia.
Como dice en su blog Mariano, el terreno de programación de video por internet está todavía por ser explorado en español, por lo tanto muchos emprendimientos podrán llevarse a cabo. El reto sin duda será poder desarrollar proyectos rentables y que ofrezcan otros temas aparte de la tecnología y redes sociales.
Según el informe «Las tres pantallas: TV, PC y Celular» realizado por la consultora Carrier y Asociados, la línea de división entre cada soporte es cada vez más delgada. ¿Debe temblar la tele
visión? Si y no. Cada soporte tiene su tipo de video solicitado, sin embargo, sí ha detectado que los usuarios (en especial los adolescentes y adultos jóvenes) esperan que la televisión se parezca más al computador con internet.
El gran atractivo para el usuario es que en internet el tiene el poder para «programarse» a ver lo que quiere, cuantas veces él decida. En cambio en televisión el poder de la programación la tiene el canal. Existen casos, como los videos del comediante Peter Capusotto que tienen más audiencia en YouTube (815 mil vistas) que en su emisión por el canal 7 de televisión abierta.
Mientras esto sucede en Argentina, un gigante de Miami como es Univisión despierta al asociarse con la gigante Endemol y anuncian que lanzarán en este 2009 su primera «webnovela» que constará de 15 capítulos que oscilará de 3 a 5minutos cada uno.
La webnovela que se llamará «Vidas cruzadas» tendrá un sitio propio donde los visitantes podrán participar en foros, crear blog y chatear. Además se desarrollará un concurso donde los usuarios podrán cargar su video representando una escena de la webnovela y ganar una participación especial en uno de los episodios, tal y como nos cuenta el blog Miami TeVe.
Hay que prestar atención a esta clase de iniciativas, que combinan además la elaboración de guiones colaborativos para telenovelas, donde es el público quien cuenta la trama, alrededor de personajes propuestos por el canal. Un auténtico fenómeno de la Web 2.0
Me atrevería a decir que la adaptación de los culebrones a internet, será un paso definitivo en el desarrollo de los contenidos on line, un terreno donde todavía chicos y grandes pueden pelear de «igual a igual» por su espacio y proponer historias interesantes como el caso de la española Malviviendo, que puso su primer capítulo al aire con apenas 40 euros.
Pienso que la transmisión de imagenes en vivo, se adapta a los nuevos tiempos en que estamos, y claramente hay una tendencia a no depender de la parrilla programatica de los canales de television y como bien sale en el articulo, es mas entretenido ver videos en you tube que esperar a que den el mismo programa pero en la tele, pero tambien pienso que debe haber una evolución para seguir captando la atención del publico, You tube ya inicio con algo, cambio el formato en el q se veian los videos, ahora da la posibilidad de ver los videos en HD lo cual en los tiempos actuales de las camaras de video es genial. saludos..!
Juan Fernando:
Pienso que la televisión dará pelea y trabajará en alguna opción más interactiva que le asemeje al computador. La TV sigue siendo la reina, por contar con mayor penetración entre la población, así que todavía tiene su tiempo para reaccionar. Esto se va a poner interesante.
Por lo pronto, !larga vida a los videoblogs!
Hace unas semanas, justo con todo el rollo Mobuzz, se ha empezado a hablar con fuerza en la blogósfera sobre todo el tema de video en la web.
Es cierto que todavía no está muy claro a donde se va pues es un campo casi virgen, aun así muchos se han interesado en decir que «el videoblog está muerto» cosa que como dice @abrelatas de Zemos 98 es imposible pues ni siquiera ha alcanzado a nacer como concepto para que ya lo estemos matando.
De todas maneras, si es cierto que es un campo que trae muchas expectativas de lado y lado del atlántico. Por lo que se puede ver el 09 será un año intenso en el videoblogging, web tv, tv 2.o o como queramos denominar a este fenómeno.
Webshows como Balzac.tv y Tendencias.TV, webformatos como Malviviendo, y Estamos de Cierre y un interés creciente de parte de la gente por consumir cada vez más audiovisuales en la red nos llevan a afirmar que el año que viene habrá chicha con este tema.
Seguimos sintonizados…
Saludo.