Es uno de los últimos foros de este 2008, donde los profesionales de la comunicación pueden pensar en cómo estructurar los mensajes en base a las nuevas dinámicas tecnológicas. Se realizará mañana 10 de diciembre en la Universidad de Palermo, Capital Federal.
Asistiré a este encuentro de primera línea donde representantes de los principales medios globales multimedia discutirán acerca de cómo adaptar los contenidos a los nuevos soportes sin morir en ese intento, sin afectar la calidad de los trabajos informativos (yo sostengo que Internet y las redes sociales han venido a mejorar el nivel desafiando el trabajo de comunicadores y periodistas), así como la representación de nuevas estéticas y fenómenos sociales mediáticos.
Los temas periodismo, publicidad y tecnología. Además, la formación y características del periodista digital, las nuevas organizaciones periodísticas, su estructura y variedad de contenidos, las herramientas tecnológicas disponibles y sus aplicaciones en comunicación y publicidad, así como el estado general de la industria web.
Los expositores serán Daniel Hadad de Infobae, Chus Del Río , Director General de Prisa.com, el Dr. M. Lewis Temares, VP Information Technology & Dean Emeritus of the College of Engineering at UM, Sewel Chan del New York Times, Bruno López de la cadena Univisión, Liza Gross del periódico Miami Herald.
La lista sigue y vale la pena nombrarla, porque también participarán Fernando Cuscuela de Infobae, Michael Smith, Media Management Center Northwestern University, Sanjeev Chatterjee, Knight Center for International Media, University of Miami, Cilene Guedes de la Red O´Globo, Sebastián Campaña de El Mercurio de Chile, Ramiro GFernantes de MTV, Gonzalo Alonzo de Google, Hernando Álvarez de la BBC de Londres y Cecilia Villanueva de CNN.
El staff es excelente y el diálogo estará abierto a compartir experiencias e inquietudes con los profesionales que están en la línea de cobertura en el día a día, lo cual otorga a una credibilidad especial a este evento.
¿Qué les voy a preguntar? Bueno, lo primero será preguntarles cómo tener una mediación válida, legítima en la época de los contenidos colaborativos. También quiero saber cómo ser un comunicador 2.0 cuando la política es 2.0. ( el caso Obama es la fresita del pastel).
¿Cómo ellos enriquecen sus contenidos gracias a la blogósfera? Me gustaría que me den la lista de sus blogueros favoritos. Y claro, les invitaré a leer Pulsosocial.
El único vacío que noto en el panel es la presencia de algún bloguer, que por su experiencia y talento haya hecho el camino inverso de los periodistas convencionales, es decir, ir del blog al periódico o a la televisión y no al revés. Sería bueno preguntarles qué piensan de este fenómeno y en Argentina tenemos un par de buenos ejemplos con Bestiaria y eBlog.
Bueno, ahí les cuento lo que voy a hacer mañana. La UP, todavía no me confirma asistencia, pero no importa, soy periodista y ellos sabrán entender 😉
Comentar