slot gacor

Como perder el miedo de vender en Internet

Según un estudio publicado por la consultora Prince &Cooke, Argentina contará con 20 millones de usuarios de Internet hasta fin de año, es decir, el 50% de la población total del país.

El crecimiento del universo de usuarios se ha debido principalmente a la penetración de la conexión de banda ancha en hogares del país. No obstante, en la coyuntura actual, el mayor incremento de usuarios responde a internautas que navegan en cibercafés o telecentros. El crecimiento interanual de usuarios de Internet es del 25 %.

A esta clase de perfil hay que sumar la «duplicación» de navegantes de aquellos que se conectan por medio de un computador y luego por su teléfono celular. El nivel de conexiones a internet por medio de este dispositivo va a crecer, sin embargo la venta de equipos será más baja en el año que viene, tal y como nos cuenta Broncoceronte.

En contramano a la expansión del mercado de cibernautas en Argentina, las pequeñas y medianas empresas, todavía son lejanas de apostar por la vía virtual sea para realizar contactos comerciales o para vender directamente a través de sus páginas. Y los datos son paradojales, si bien el 70% de PyMes, tiene webpage, solo el 37% tiene carrito de compra en línea, detrás de países con menor flujo de comercio electrónico como en el caso de Colombia o Ecuador, de acuerdo al mismo estudio. De acuerdo al informe «Internet y las nuevas tecnologías como herramientas para las pymes exportadoras», realizado por la Red Global de Exportación (RGX), DHL Express y SAP, sólo un 32% de las empresas en Argentina se promueve por medio de la web.

¿Qué se puede hacer?

1.- Abandonar prejuicios.- Internet vende y funciona como cualquier plaza o mercado. Adáptate a los nuevos hábitos de los consumidores. No importa el rubro.

2.-Promuévete.-Consulta el «cómo se hace», los productos ya no se venden solos, hay que promocionarlos. Busque emprendimientos dedicados a esto a impulsar su nombre en la Web. Argentonia, es un buen ejemplo que atrevo a sugerirte como órgano de consulta y estructuración de e-marketing para tu empresa.

3.-Ingresa en redes sociales, y utiliza los espacios que ofrece MySpace o Facebook para promocionarte.

4.- Capacítate. En Argentina existe una importante infraestructura de capacitación para emprendedores que encabeza el IECyT. Vincúlate, actúa en red.

5.- Tu perfil de consumidor puede ser el mismo, pero puede estar en otro lado.- Fíjate bien si quizá quien pueda comprar tus productos está solamente en tu país. Es factible que se encuentre en Chile o Perú.  Investiga esa posibilidad, no cierres opciones antes de fijarte en ellas.

Comentar

Compartenos tu opinión!