Sí, la palabra moda tiene muchas contraindicaciones, pero es perfecta para mencionar que algunos grupos de personas de manera individual o colectiva han tomado la decisión, que sin duda parte del gusto, de atribuir licencias Creative Commons a sus contenidos.
Esto me parece grandioso, ya que las licencias de este tipo, también conocidas como CC, facilitan en gran medida la distribución del contenido y la posibilidad de que éste continúe evolucionando a su propio ritmo, sin necesidad de trabas u obstáculos. Hay que aclarar, que ésta no quiere decir que el autor pierde sus derechos ante su obra, sino que en cierta forma es una actitud filantrópica en pro a la reutilización.
Pero esto no es suficiente para motivar un post, al menos que se mencione como algunos personajes públicos están optando por las CC. Un caso, el más reciente, es el del primer presidente virtual: Obama. No pretendo alabarlo más de lo que ya está, pues prefiero antes de hablar bien de él esperar para ver cómo será su actuación frente a ciertos temas. Entre tanto, es difícil no mencionarlo cuando sale con cosas como ésta:
“La semana pasada, Barack Obama en la transición presidencial sitio web Change.gov ha añadido OpenID acceso para comentaristas y ahora todo el sitio ha sido puesta bajo una licencia de Creative Commons”, se escribe en Readwriteweb.
Este cambio elimina del todo la aterradora cláusula que dice: “Todos los derechos reservados” y se autoriza a la copia de los contenidos siempre y cuando se cite a la fuente original, así que los bloggers y otros interesados podrán utilizar libremente la información de este sitio.
¿Mucho escándalo para tan poco? No lo creo, porque después de esta acción seguirán muchas similares como una pequeña pieza de domino detrás de la cual siguen otras. Además constituye un progreso de la política frente a lo que son los derechos de autor y permite soñar con lo que vendrá en un futuro.
Contexto
Creative Commons son las licencias más libres que existen en la actualidad, y hace referencia a las siguientes propiedades:
- Attribution (by): Obliga a citar las fuentes de esos contenidos. El autor debe figurar en los créditos.
- No Derivative Works or NoDerivs (nd): Obliga a que esa obra sea distribuida inalterada, sin cambios.
- ShareAlike (sa): Obliga a que todas las obras derivadas se distribuyan siempre bajo la misma licencia del trabajo original.
- Noncommercial o NonCommercial (nc): Obliga a que el uso de los contenidos no pueda tener bonificación económica alguna para quien haga uso de contenidos bajo esa licencia.
El problema se presenta cuando muchas personas no la entienden así y piensan que se trata de contenido es gratis, como bien se puede apreciar en un pequeño Vox pop que realicé sobre este tema:
Sinceramente: ¿Qué piensas de las licencias Creative Commons?
Julian Amaya: “love it, asi puse mi tesis de la U, lo malo es que ellos no la respetan o mas bien no la entienden”.
Julian Pardo: “El problema es que las personas que no la entienden creen que es sinónimo de regalar contenido, muchos medios no la respetan”.
Pinwino muerto: “ Útil si es que no tratas de ganar algo con ella, porque para contenido serio, registrar todo es lo mejor”.
Mario Pena: “sinceramente me parece de lo mejor que se ha hecho en los últimos años. Ha despertado una conciencia nueva”.
Oyerista: “con CC el asunto complejo es escoger la más adecuada a las necesidades, lo otro es hacerles más divulgación”.
A pesar de los contra, considero que las CC son una invitación constante que, como se dice en la organización oficial de ésta- donde también se pueden encontrar otros ejemplos-, “permiten a los autores, científicos, artistas, educadores y marca fácilmente su trabajo creativo con las libertades que quieren llevar. Usted puede utilizar CC a cambiar su derecho de autor términos de «Reservados todos los derechos» a «Algunos derechos reservados».
* Imagen tomada del Flickr de creativecommons
hola
muchas gracias por la difusión de las licencias. está claro que hay mucha confusión aun, ya que para empezar estamos hablando de seis licencias, que tienen utilizaciones e implicaciones muy diversas.
claramente, no son utilizaciones gratuitas del contenido, como sí lo son tradicionalmente los comunicados de prensa (donde rara vez se ve el crédito del autor).
cualquier duda sobre la aplicación de las mismas tenemos una lista de discusión aquí: http://lists.ibiblio.org/pipermail/cc-co/
saludos
bicho
@Bicho gracias por el link. No sabía de la existencia de este espacio y me parece excelente que se den este tipo de debates.