slot gacor

Generaciones interactivas en Iberoamérica

A partir del primer estudio de la realidad en Iberoamérica, en el que participaron 25.467 escolares de 7 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, es posible hablar de las generaciones interactivas de la región.

Esta investigación se desarrolló durante los meses de octubre de 2007 y junio de 2008, por parte de la Fundación Telefónica y la Universidad de Navarra de España. Y los objetivos que se propusieron como el hecho de encontrar los rasgos de esta generación interactiva, se han cumplido satisfactoriamente. Como prueba de ello se puede encontrar los resultados en un completo libro en PDF que contiene 345 páginas.

Lo que en éste se puede encontrar es bastante pertinente para futuros desarrollo con lo que respecta a la educación y a la tecnología. Mencionaré las conclusiones más reveladoras, en las que se habla de cómo interactúa esta generación.

Antes de ello considero importante mirar las siguientes cifras:

  • El 61 por ciento de los niños encuestados (6-9 años) y el 65 por cientode los adolescentes (10-18 años) declararon poseer un ordenador en casa.
  • El 40 por ciento de los más pequeños y el 46 por ciento entre los mayores afirmó disponer de una conexión a Internet en su hogar.
  • el 42 por ciento de los pequeños y el 83 por ciento de los adolescentes, por último, poseen un teléfono celular propio.

A esto, se dice en el estudio, que: “ la posesión, a veces dificultada por las condiciones económicas, no limita el acceso a estas tecnologías interactivas: el 63 por ciento de los encuestados de 6 a 9 años navega por la Red, porcentaje que alcanza el 96 por ciento a los 17 años, lo que confirma la afinidad de este grupo de edad con los dispositivos digitales”.

Algunas conclusiones:

  • La forma como entienden la utilidad del televisor, los celulares, los videojuegos Internet, varia en gran medida ha como la entienden los adultos; ya que para los primeros en estas herramientas tecnológicas se une el ocio y las relaciones sociales.
  • Una generación multitarea; es decir que es capaz de prestarle atención varias cosas sin desatender lo que están haciendo. En este punto, “el 70 por ciento de los mayores declara comer mientras la televisión está encendida, y en un 39 por ciento de los casos hacer la tarea. Incluso un 15 por ciento afirma navegar y ver la televisión simultáneamente. El teléfono celular se mantiene encendido mientras están en clase para el 54 por ciento de los casos, mientras que acompaña a su tiempo de estudio en un 78 por ciento de las ocasiones”.
  • Cada vez son más precoces en el uso de la tecnología: “Sobre la muestra reseñada casi 6 de cada 10 de los mayores afirman haber obtenido su celular antes de los 12 años”.
  • Ellas relación; ellos acción: La diferencia entre hombres y mujeres se encuentra en la medida en que ellos prefieren más acción (videojuegos) y ellas se sienten más a gusto al establecer una relación con sus semejantes (chats, redes sociales).
  • De la ciberadolescencia a la cibermadurez cambia la forma como se ve la tecnología: “Por ejemplo, los usos de Internet varían a favor de todo aquello que permita una conexión constante con el grupo de iguales; el celular supera el 50% de penetración; y los videojuegos dejan de ser un juego para convertirse en una relación –competitiva o social – con amigos y desconocidos”.
  • Una generación movilizada en el futuro especialmente por el uso del celular.
  • Una generación emancipada que tiene su propio dormitorio y computador con el que puede participar de un universo interactivo; lo que hace que su preferencia de consumo de medios y pantallas sea claramente social: “el 36 por ciento de los encuestados prefieren más jugar acompañados que solos, y el 51 por ciento también opta por ver la televisión acompañado”.

Para finalizar los dejo con este video realizado por el equipo de Generaciones Interactivas de Colombia:

httpv://www.youtube.com/watch?v=-1OPxzMdEec&eurl=http://www.generacionesinteractivas.org/&feature=player_embedded

Comentar

Compartenos tu opinión!