slot gacor

Primer Café Conversado en Colombia

Hoy se realizó al medio día en el Parque de los deseos, Medellín, Colombia el primer Coffe Mornig que ahora lleva el nombre de Café Conversado. La idea, como últimamente está sucediendo con diferentes emprendimientos, nació en  Twitter y  ha dejado gran expectativa entre los que participamos y aquellos que escucharon la transmisión a través de Radio Altair.

Pero antes se seguir hablando  de lo  que sucedió, es necesario remitirme @coloresmari, quien explicó en un emotivo post cómo nació Café Conversado en Medellín:  “La iniciativa es de @medeamaterial. Ella la tomó por el lado de los twitters de Costa Rica que, a su vez, la copiaron [en el buen sentido] a Russell Davies. Eso si, originalmente, ya entre nosotros, se concibió como no más eso: café por la mañana, o por la tarde; un espacio de encuentro de gente que en Medellín vive muy encarretada con los cuentos internautas, mediáticos y otras cotidianidades menos virtuales. En suma, Medea  propone un “encuentro de ñoños para hablar de cosas ‘serias”.

Durante más de una hora esto fue lo que se hizo,  ya que sin un guión o algo por el estilo, se habló de  diferentes temas. Entre tanto @raigohead entrevistó a la señora que vende los tintos (café), a la de los mangos, a un  guía cultural y a un policía que se encontraba en lugar.

La idea, como se ha pensado  desde  el principio, es otórgale la voz aquellas historias que muchas veces no tienen cabida en un medio tradicional. Por ello en Radio Altair, con la ayuda de todos los twitters de Medellín se seguirán haciendo estás reuniones en diferentes en tiendas de la ciudad, desde donde se contará la cotidianidad de cada lugar.

Algunas opiniones que se generaron:

@coloresmari: “Oficialmente se llamará este cuento «Café Conversado»… Y será los sábados… y esperamos que pase algo con esta nueva experiencia… :D”.

@Fabricadecosas: “Nos despedimos y de nuevo cada quien a lo suyo, pero qué buena experiencia salió. Seguiremos conectados en el Café Conversado”.

Replica

¿Interesante, no? Si y  mucho. Por ello, escribo este post con el firme propósito de que esta iniciativa se expanda en otros países de Latinoamérica. No lo digo tanto por Argentina,  Chile o Brasil porque estos países son los más activos de la región en todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y la Web, sino que mi llamado de atención , por decirlo de algún modo, va hacia Perú, Ecuador, Venezuela  y todos aquellos que permanecen rezagados.

Este tipo de reuniones no solo sirve para conocer personalmente aquellos con quienes se tiene una comunicación a través de la Web, sino que también es perfecto para unir fuerzas y empezar a trabajar en nuevas ideas. No sólo  se trata de diversión, aunque por momentos esto sea así, sino que es la oportunidad para sacar adelante proyectos, que en un futuro pueden ayudar a disminuir la brecha digital que existe.

Así que no está lejos, utilizando mi visión de futuro, que desde Medellín o Colombia en general se creen entre otras cosas, eventos como: Medellín 2.0 ( o sin esa polémica clasificación), Paisa  Valley (u otro nombre), BarCamp Medellín, entre otros.

Algunas fotos que se tomaron las pueden ver en: el Twitpic de Sagas y en el Flickr del Reticente.

* Fotos tomadas del Flickr del Reticente.

2 Comentarios

Compartenos tu opinión!