slot gacor

WikiEduca desde Chile

Al parecer toda la campaña que Chile viene realizando entorno al emprendimiento está dando su fruto.  Una prueba de ello es WikiEduca, la nueva comunidad educativa creada por y para los profesores, que ya está en funcionamiento y en la actualidad cuenta 168 artículos.

Los responsables de esta creación son el Observatorio de Comunicaciones Digitales (OCD) y Wikia;  empresa encargada de proporcionar la plataforma, donde solo es necesario registraste para empezar a publicar y a compartir conocimiento a través de un sistema colaborativo.

Características

En WikiEduca se podrá encontrar: “infinidad de materiales, planificaciones, consejos y contenido para el aula, creados y recomendados por tus mismos colegas. Además alumnos, padres y apoderados también podrán acceder. Con la ventaja de saber que sus contenidos son creados de primera fuente por profesores de todos los rincones del país”, se dice en la página oficial.

Para comenzar se recomienda el tutorial y la sección de ayuda:   Comenzando este wiki. Pero si lo que quieres es un ejemplo de los contenidos que se realizan, puedes ver el artículo destacado del día de hoy: Figuras geométricas en las formas y dibujos. Éste fue creado María de los Angeles Brieba del Colegio Nuestra Señora del Camino en la sección de Educación artística.

Primeras percepciones

El lanzamiento de este espacio se llevó a cabo el 21 de noviembre mientras que Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia, se encontraba de visita en el país. Y se espera que además de convertirse en referente necesario para los estudiantes, quienes podrán encontrar información útil de distintas materias, los profesores vean en éste  una excelente herramienta para alimentar.

Además se contó con el apoyo de Entel e Intel, de los medios de comunicación y Blogger, quienes han recibido con las manos abiertas este proyecto. Como bien se puede apreciar:

Mouse.cl: “Siguen apareciendo iniciativas interesantes usando Internet y la Web 2.0, en la región de Latinoamérica, en está oportunidad en Chile lanzan”

Inti Acevedo: «Yo particularmente soy fanático de las páginas que usan el sistema de la Wikipedia. Me hubiera gustado que mis profesores hubieran tenido una herramienta con tanta utilidad y posibilidades. Ojala se replique la iniciativa en otros países de la región».

Contexto

Como lo reconoce la misma Wikipedia en un artículo, el éxito que ésta ha tenido no se compara con el de ninguna enciclopedia, ya que desde que se lanzó el 15 de enero del 2001, presenta ediciones en más de 253 idiomas, de las cuales 236 están activas.

Como ya lo comentaba en otro post, en esta enciclopedia se puede encontrar todo tipo de contenido que no siempre es de gran calidad. Como bien lo explica Lisandro Pardo, ésta “se ha convertido en algo verdaderamente mágico, una enciclopedia que puede ser modificada por cualquiera que la visite, y que esté dispuesto a contribuir con su crecimiento. Pero lo cierto es que no todo en su contenido es un torrente de conocimiento valioso e indispensable, sino que hay algunas cosas que van desde lo gracioso hasta lo ridículo, pasando por lo bizarro y lo increíble”.

Con esto también se ha demostrado como en la construcción colectiva de conocimiento está el futuro:

httpv://www.youtube.com/watch?v=RdrPH_YNlqI

*Foto de Ocd.cl

Comentar

Compartenos tu opinión!