slot gacor

Pusieron el blog en la llaga

Fueron blogueros y no medios de comunicación «formales» los que cuestionaron la naturaleza de la alianza de Google con la estatal Fibertel en Argentina y obligaron a la preferida de Silicon Valley a emitir un comunicado especificando los detalles de un tipo de acuerdo que sería usual en las estrategias del buscador y que las interpretaciones se originaron por un error en la redacción del primer comunicado.

Los análisis van y vienen. El convenio que genera la controversia sobre la supuesta violación de la «neutralidad de la red» es el anunciado días atrás en el cual Fibertel (la mayor empresa proveedora de internet de Argentina)  y Google, decidieron la implementación de una solución (software) que permita mejorar la velocidad de descarga de los videos de Youtube y otras aplicaciones.  

El incremento de velocidad se produce porque los datos sobre las demandas de video a Youtube que Google registra serían intercambiados  «a través de enlaces privados entre ambas compañías y sin pasar por la nube de internet», afirma el comunicado generado por Google.

Hasta ahí el caso puntual, ahora va mi análisis de algo que pasó paralelamente y quizá no caímos en cuenta de ello: se demostró la influencia que  los blogueros pueden tener como  formadores de opinión. Se observa que paulatinamente su credibilidad los convierte en fuentes de información primera mano, que es lo que ellos opinan al respecto lo que importa y  por otro lado, el efecto de repetición propio de la blogósfera (su espíritu colaborativo) hizo generó la presión necesaria para que el tema  «salte» a  las páginas de los diarios formales. Un caso para estudio.

¿Quién fue el culpable de esto? La pertinencia de las observaciones de Mariano Amartino, en su blog DenkenUber, que pronto fue recogido por  Segu-Info, reformulado por Redtacora que recomiendo leer pues se atreve a ir un poco más allá de convenio puntual, sino que elabora un perspectiva que nos puede llevar a pensar lo que podemos esperar en el futuro.

Tal y como lo mencionaba en un reporte anterior, Rosa Jiménez Cano del grupo PRISA de España,  anticipa a los blogueros de alta credibilidad como el futuro del periodismo y la comunicación en el mundo digital.  No estoy segura que Amartino quiera hacer periodismo, intuyo que no, sin embargo genera opinión y termina citado en los grandes diarios argentinos.

La reflexión tiene este trazado: paulatinamente los blogs van adquiriendo mayor influencia sobre la opinión pública (es probable que los que leyeron primero a uberbin, luego encontraron la coincidencia en La Nacion) otorgando al blog el sitial de generador de ideas y opiniones valiosas. El espíritu colaborativo de la web, genera debates que los medios convencionales no son capaces de generar, dicho en otras palabras, la flexibilidad y apertura nos ayuda a desarrollar una visión más completa. ¡Que vivan los blogs!

Comentar

Compartenos tu opinión!