A esta conclusiónllegó ComScore, una reconocida empresa en la medición digital, luego de realizar un estudio sobre la situación de Internet. En éste se dice que el 85 por ciento de los brasileños con mayores de 15 años de edad visitaron desde la casa o el trabajo alguna red social. Porcentaje que aumentó en comparación del septiembre de 2007, cuando a éstas accedieron el 76 por ciento.
Brasil casi alcanza a Canadá, país que ocupó el primer puesto en la lista internacional con 87 por ciento. Mientras que México (73,0 por ciento) se encuentra en el cuarto lugar seguido de España (70,7 por ciento).
Como se dice el estudio que está en inglés, citando dijo Alex Bancos, director general de América Latina de ComScore: «Para los usuarios de Internet en Brasil, la creación de redes sociales continúa floreciendo como una actividad muy popular», «Una probable razón para la creación de redes sociales en el éxito de Brasil es que su concepto de comunidad en línea estrechamente alineada con la cultura en el Brasil, que también se centra en un fuerte sentido de comunidad y actividad social”.
En las redes más visitadas por los brasileños, siendo el total del público de 26.221, se encuentran en orden de mayor a menor:
- Orkut con (20.752)
- Yahoo! Geocities (3,916)
- SONICO.COM (2.978)
- MINGLEBOX.COM (1.677)
- FOTOLOG.COM (1.606)
- 8P.COM.BR (1.463)
- MULTIPLY.COM (1.189)
- HI5.COM (1.142)
- Lycos Tripod (1.115)
- MYSPACE.COM (893)
- LIMEALL.COM (387)
- DEVIANTART.COM (386)
- FACEBOOK.COM (360)
En este sentido, en comscore.com, se concluye que: “con más de cinco veces el número de visitantes únicos como cualquier otro sitio de redes sociales en Brasil, Orkut tiene una posición en el mercado», «El sitio es un lugar particularmente atractivo para los anunciantes”.
Situación en Latinoamérica
Tal vez, como consecuencia del hecho de que cada día hay mayor número de conectados en América latina, este estudio permite ver penetración de las redes sociales en los países latinoamericanos, donde además de Brasil, Chile y Colombia siguen en la lista con un 80 por ciento. Por su parte Puerto Rico, es quien posee el porcentaje más bajo con 71 por ciento, sin embargo a diferencia del año pasado ésta aumentó en un 10 por ciento.
A propósito de la penetración de las redes en América latina, imagino que éstas cifras aumentarán, ya que como escribió Jmcane : “América Latina tendrá el mayor volumen de crecimiento del tráfico de Internet hasta 2012, con una tasa combinada anual de incremento del 61por ciento para los próximos 4 años. Estas previsiones surgen del estudio Cisco Visual Networking Index (VNI), el cual forma parte de los esfuerzos de esta empresa por prever cuál será el nivel de desarrollo y utilización de la conectividad IP en todo el mundo”.
Esto se complementa con dos se afirma que se arrojan en la investigación:
- Participar en redes sociales es un pasatiempo popular en estos países.
- Nueve de cada diez personas de la región visitó alguna red social durante septiembre de este año.
Por último, les cuento que los resultados completos serán entregados en El seminario titulado el Estado de la Internet en Brasil, que se realizará hoy en Sao Pablo, Brasil, donde Alex Bancos, del director de comScore para América Latina, presentará una visión estratégica global de las tendencias de Internet, así como conocimientos específicos en el uso de éste en Brasil.
Comentar