slot gacor

“Si no hay acción no hay emprendimiento”

Así lo definió José Salomón Seoane García, presidente de Consejo Nacional de Tecnología Web (Conaweb), quien aseguró que éste es un grupo de personas que se unieron con el fin de darle un “empujoncito” a la comunidad web mexicana.

“Alguien que le dijera a las empresas y gobiernos que hacia falta prestar atención a lo que pasa en Internet, que fijen más su atención en su potencial, y en lo que ello puede ayudar a desarrollarnos como sociedad”, explica Seoane.

Actualmente Conweb está conformado por un acta constitutiva, donde un grupo multidisciplinario de  siete personas, regadas por todo el país, trabajan a modo comunidad. Dentro de éste se pueden mencionar algunos nombres como:  Manolo Guerraro, Armando Sosa, Adan Avelar, Gustavo Arispe, Raul Ramirez y Mario Mendez.

Hasta el momento, el mayor logro de esta joven organización es que consiguieron despertar el interés en la comunidad mexicana, que sin ofender, parecía dormida. Todo gracias a  México web 2.0, que se realizó en Cancún durante el 3 y 4 de noviembre.

En éste, representando a Pulsosocial, estuvo Andrés Barreto, quien escribió un post donde cuenta cómo le fue y añade su opinión sobre las charlas. De éstas dijo, que la razón por la cual le parecieron buenas fue  porque estaban enfocadas a los problemas en América Latina, como la cultura y el déficit en la educación, pero también resaltaban las oportunidades que existen. Así mismo, Andrés destaca algunas conferencias que le parecieron geniales como la de Leo Prieto, Manolo Guerrero, y Christian Van Der Henst.

Y, al parecer, a él no fue al único que le sirvieron como inspiración; ya que  después del congreso se reactivaron varias iniciativas que estaban perdiendo fuerza y se crearon algunas nuevas como: “tres reuniones de bloggers y una cantidad de comentarios acerca del evento. Hasta se revivió la práctica del SM! DF”,  como se lee en este post.

Pero, sin duda,  el mejor ejemplo es Tequila Valley en México, un espacio desde el cual se piensan hacer reuniones independientes sin perder la identidad y sabor a mexicano, siendo el único requisito para quienes deseen participar: “traer y tener algún tipo de presentación para intercambiar y mantenerse en contacto; puede ser una tarjeta de presentación o una cuenta en Twitter”.

Planes en acción

Desde Conweb esperan repetir un congreso como México Web 2.0. Entre tanto,  están luchando por tener voz ante el gobierno para que éste  los escuche y apoye los fines que se han propuesto.

“Nosotros somos un movimiento que piensa jugar un poco en la política, meternos con instituciones, como Secretaria de Economía, Infotec, Conacyt, gobiernos estatales y municipales, trabajar con universidades y emprender proyectos y en lo posible luchar por que tengan un plan de estudio donde incluyan mas el desarrollo web”, concluye  Seoane.

Y aunque parece irónico, Conweb aún no tiene página web ya que todo el tiempo y  el esfuerzo se lo invirtieron a México web 2.0. Esta situación cambiará dentro de unas semanas cuando lancen el sitio oficial y definan el modelo de afiliación de los proyectos que quieren impulsar. Así que prepárate, porque a los emprendedores mexicanos les espera muchos días de pura acción.

Comentar

Compartenos tu opinión!