slot gacor

Segu-Kids: no hay que ser un niño para necesitarlo

Es uno de los emprendimientos más recientes ideados en Argentina y que sin duda va a transformarse en un lugar frecuentemente visitado por aquellos que apelan a la publicación  y recepción responsable de información en la Web. Segu-Kids vino para quedarse y lo digo con entusiasmo.

Hace algunos meses recibí un correo de la hija de una amiga muy querida que tengo en Ecuador. Ver su mail en mi bandeja de entrada me emocionó, sin embargo, el asunto del mensaje me parecía un poco despreocupado. Por las dudas no abrí el mensaje y le pedí a mi amiga que confirme con Camila si yo debía abrir ese mail.  La respuesta fue no. Descontrolada, me contó que alguien había usado la dirección de su hija para enviar páginas de pornografía infantil a todos sus contactos,  la mayoría de ellos compañeros de colegio de 11 y 13 años. El correo, causó graves molestias entre compañeros y padres de familia del colegio y se constató que alrededor del 30 por ciento de los chicos se quedaron callados navegando por curiosidad. Algunos aseguraron no haber abierto el mail y luego se constató que sí habían navegado por las páginas.

Cyberbulling, Griefing o Ciberacoso, son algunos de los nombres a los que tenemos que acostumbrarnos y conocer de qué se trata.  Según lo afirma la página Im-Pulso se calcula que existen 5 millones de páginas web de pornografía infantil en la web, una cifra gigantesca, un peligro  incalculable y cierto por el cual posiblemente estamos pagando indirectamente al contratar banda ancha, sin poner cuidado en filtros.   Hoy se ejecuta una campaña contra la pornografía infantil, y por supuesto desde Pulsosocial, la apoyamos.  

Sobre  problemas de seguridad en la Web estamos acostumbrados a hablar de gusanos, troyanos, spam y pérdida de datos.  Todos ellos son cosa grave para las empresas y corporaciones, que anualmente deben invertir cada vez mayor capital para salvaguardar la seguridad del trabajo realizado por años.  Como lo dije en un post anterior buscar seguridad on line se ha transformado en un verdadero nicho de inversión  para la industria IT. No obstante, aunque se pierdan millones de dólares en manos de los piratas cibernéticos, no se trata del lado más oscuro de la Web.

Según datos de la organización española Pantallas Amigas, que trabaja por el acceso a información segura para niños y niñas  en Internet,  los chicos son muy vulnerables de ser alcanzados por criminales cibernéticos.  Los estudios realizados por la reconocida firma Panda Security estiman que en España, el 28 por ciento de los menores que usan internet,  entra en páginas web pornográficas.  Mientras tanto, un estudio que me envió Christian Borghello de  Segu-info, se concluyó que el 47 por ciento de los usuarios de redes sociales acepta tener contacto con desconocidos. De igual forma es realmente fácil crear perfiles falsos en páginas de redes sociales.

El nuevo portal de seguridad enfocado a menores de edad y padres, fue presentado un par de días atrás y ofrece una serie de herramientas, consejos e historias relacionadas con la seguridad de los chicos en la Web.  Lo pueden usar docentes, padres de familia y los propios chicos.

Sugiero que entren a la sección de herramientas y que lean cuidadosamente las formas que tienen que atacar los acosadores y corruptores de menores a través de la Web. A veces intuitivamente identificamos que algo anda mal, pero desconocemos el nombre del delito o pensamos que su penalización no es posible.  

Sea acción u omisión, estamos en el filo de la navaja

Leamos los datos con calma. Revisemos las cifras y naveguemos por las páginas. No es cuestión de dar por exitosa una red únicamente por tener mayor número de miembros, las redes son herramientas  en sí mismas y pueden ser utilizadas de manera arbitraria e inconveniente. ¡Oh! ¡Ya vino la aguafiestas! No me importa, soy periodista y tengo una responsabilidad al respecto.

Voy al punto. No me hace gracia ver a una niña semidesnuda en Fotolog. No me da confianza que en Facebook  y demás redes sociales, uno pueda crear un perfil con el nombre Perico De Los Palotes, ni que existan grupos que graciosamente digan «¿Hitler fue así con los judíos porque  no conoció a los peruanos?»

No es difícil encontrar en estos lugares grupos antisemitas, o grupos de algunos pelagatos que expresen odio a un grupo étnico en particular o que inciten e la violencia.  Si Google ganó el  Premio Príncipe de Asturias, no fue precisamente por tener millones de usuarios, sino por tomar una postura ética al respecto.  Bueno, necesitamos fortalecer esa postura en todas las redes. ¡Muy bien por Segu-Kids!

1 Comentario

Compartenos tu opinión!

  • Muy buen articulo: informativo, propositivo y social…Creo que se debe incentivar la divulgacion de este tipo de informacion, en la medida que nos concientiza no solo de las bondades de la red y sus usos, sino tambien de sus peligros. No se debe escatimar esfuerzos – a todo nivel -para alertar a padres y maestros de los jovenes cibernautas sobre este tipo de situaciones, al tiempo de desarrollar mecanismos como Segu-Kids.