Esta compañía española ha abierto su mercado musical y ha presentado en Colombia su primer sello, a la par que una tienda musical. Con ambos lanzamientos, además de ganar la fidelidad de un público específico, se pretende apoyar el desarrollo de los artistas de la región, o al menos ésta es la razón que han dado.
Como es una moda y lo mejor en este caso es no quedarse atrás, la plataforma de la tienda musical de Movistar cuenta con todas las características de las redes sociales. Es decir que quienes se registren pueden crear un perfil, desde donde podrán publicar canciones, videos y dar a conocer su propio blog.
Lo más interesante, sin olvidar lo que dicen por ahí: “no creer hasta ver”, es que, según la nota publicada en el Espectador.com: “Las personas pueden valorar la música de los artistas y sus trabajos, que servirán para seleccionar al grupo dentro del catálogo del Sello Movistar, quien los patrocinará en giras de conciertos y difusión de su música”.
Y al parecer éste es un proyecto serio, ya que cuenta con la supervisión Innova, a quienes les corresponde elegir el grupo y manejar este sello musical no sólo en Colombia sino también en otros 11 países latinoamericanos.
Hasta el momento el primero que hace parte de este sello es el grupo español Ragdog (powerpop, rock), pero esperemos que pronto se encuentren más grupos latinoamericanos y que en especial sean elegidos aquellos que tienen mayor trayectoria y que, por ende, se merecen una oportunidad como ésta.
Para ello las agrupaciones deben subir un demo musical en el portal, y desde allí los usuarios podrán votar por sus favoritos.
Supertienda Movistar
Solo está disponible para los usuarios de esta compañía móvil, quienes pagando $2.000 (1.990, IVA incluido) podrán descargar cada canción que deseen.
El precio no varia si se hace desde el computador o el teléfono móvil, la única diferencia es que a través del primero la compra se realizará a través de la página web y con el segundo se deberá acceder al portal Wap.
Aunque se escribió con el fin de criticar la revista virtual Enter 2.0, que habló de este mismo tema, considero relevante citar lo que comentó el bloguero Alejandro en su post Enter 2.0 : Un diario que da vergüenza:
«Como es bien sabido, comprar a través de una tienda virtual es una forma legal de adquirir música, la cual da garantías de una buena calidad de sonido, etc, etc, etc. Ahora. Si ud tiene 2000 pesos (aproximadamente $US 0,85) en su bolsillo o cargados en su teléfono móvil, compraría una canción desde su móvil?».
A lo que añade: «Pero, por desconocimiento de la ley (Y de algunos que les encanta hacerse los de la vista gorda para publicitar productos de terceros y ganar dinero entre espacios que deberían ser destinados únicamente para información útil), muchas personas no se han enterado que en nuestro país descargar música, de cualquier sitio, con cualquier programa, sin fines lucrativos, es LEGAL».
No olvidar
Por último, recordaré que éstas no son las primeras iniciativas que Movistar realiza utilizando las posibilidades de la Web. El año pasado, por ejemplo, se lanzó Movistar Radio, que según el diario el Tiempo.com, cuenta con 180.000 oyentes en Colombia.
En otros casos, por ejemplo, se ha dirigido al mercado de las comunidades virtuales desde el móvil como ocurrió cuando lanzó su propia red social. De ésta, que lleva por nombre Keteke, dije un post anterior que es: “una oportuna iniciativa para esta multinacional que tiene presencia en la gran mayoría de países hispanos, y gracias a la cual podrá fidelizar a un público específico desde el móvil. Y aunque esta red también puede ser utilizada a través del ordenador, no creo que logre obtener una audiencia masiva con este tipo de usuarios”.
Comentar