Días atrás compartí con ustedes información relativa al concurso de música colectiva organizada por RedPanal uno de los emprendimientos tecnológicos – musicales más interesantes de Argentina. El certamen llegó a su fin en una velada cargada de mucha onda donde diversos estilos de techno, electrónica, rap y elementos acústicos se fusionaron creando las más distintas e interesantes versiones con la voz de la consistente y expresiva Mariana Baraj.
Me llamaron la atención los trabajos de MarcosK, Ron Damon y Emiliano. El primero presentó su obra «Amores Traidores» en la cual logró formar un coro unísono de la voz de Mariana Baraj, logrando una fusión étnica-industrial con mucha fortaleza y contrastes. Por otro lado, Ron Damón, que fue un activo participante del concurso y elaboró más de tres piezas (si la memoria no me falla), realmente se lució con su versión «Llame y voy», que logra un evocación de bossanova. Finalmente, Emiliano, logró presentar un Malambo tecno con la voz de Mariana, incluyendo percusión original en la obra. Me recordó a un excelente cuerpo de percusión de Ecuador llamado Tomback.
Las opciones son muchas y puedes ir escuchando a los preseleccionados. Los ritmos son variados y ponen a prueba el imaginario. Escuchar rapear en español peninsular fue algo nuevo para mí.
La creación colectiva a través de redes sociales, es el aspecto más interesante de la Web 2.0, pues dimensiona a la máxima expresión el espíritu colaborativo que tiene la sociedad de la información y los valores que la impulsan. Como se menciona en el blog Cultura política, ciudad y ciberciudadanías (del cual también recomiendo su lectura) el trabajo creativo, colaborativo, otorga mayor independencia y horizontalidad al proceso de invención. Cada vez las fronteras entre artista, productor y espectadores se va difuminando más.
La historia de este concurso, sin duda estará marcada por el entusiasmo y las varias veces que debió ser aplazada la fecha de cierre para la recepción de inscripciones. Los compositores pedían más tiempo para incluir sus nuevas ideas y creaciones. Hubo casos en que se presentaron 3 canciones por participante.
Sin duda se trata de una experiencia que pocos podrán olvidar y que plantea las miles de posibilidades creativas que ofrece la red.
No obstante la expectativa continúa, después de conocer la preselección de los mejores trabajos de que a juicio del público se han descargado a la página. Ahora le corresponde al jurado encabezado por Maria Baraj elegir la pieza que reúna la originalidad, expresividad, la secuencia, Y el uso de nuevos recursos musicales para se nombrada como la ganadora de este primer certamen de música colaborativa en Buenos Aires.
¿Por qué este Web site no tienen otra ayuda de las idiomas