En el tiempo que lleva escribiendo en su blog titulado MundoTwitter, Marc Cortés, del que hablamos en Entrevista a un experto de Twitter, ha reflexionado sobre diferentes aspectos de del microbloggeo. De allí que le realicé varias preguntas sobre este espacio.
¿Cómo crees que se puede provechar Twitter tanto personal como empresarialmente?
«A nivel personal Twitter es una gran válvula de escape donde uno puede, en 140 caracteres, explicarle al mundo como se siente, que quiere, que le gusta… y esto hace que se generen lazos entre personas de una gran fuerza, aun sin conocerse. Por otro lado se trata de una gran red de comunicación simple y efectiva para hablar y dialogar.
Desde el punto de vista empresarial se trata de un sitio privilegiado para encontrara contactos, establecer conversaciones, conocer gente. En fin toda una ágora de los negocios en la que, en pie de igualdad, se pueden empezar muchos negocios».
¿Por qué es importante para una marca tener presencia en twitter?
«La presencia de una empresa o marca en Twitter denota, de entrada, un intención por parte de la misma en participar, de estar, en herramientas o medios considerados como innovadores. A través de Twitter una empresa puede establecer conversaciones con sus clientes o, como mínimo, escuchar lo que tengan que decir. Puede recibir sugerencias, propuestas, quejas…
Es cierto que en Twitter no hay un volumen muy elevado de gente, pero lo cierto es que los que habitan en este ecosistema son considerados como «líderes de opinión» o personas con capacidad de redifundir estos mensajes. De esta forma llegando a unos cuantos de estos puede servir para llegar a muchos más (a través de los blogs, redes sociales u otros social media en los que participan estos usuarios de Twitter)».
¿Crees que desde el twitter se puede empezar a construir una identidad digital?
«Naturalmente que sí. Twitter es una de las vías de expresión que tenemos en la red. Lo que contamos y decimos sirve para configurar nuestra silueta en la red, nuestra identidad ante el resto. Twitter forma parte de los Social Media, herramientas que conforman nuestra presencia en la red a través de los posts o comentarios en los blogs, fotos o videos colgados, amigos y eventos en las redes sociales…
Y es importante entender que la identidad digital es nuestra presencia en la red que luego se exporta al mundo off-line… no significa que tengamos que pensar 10 veces antes de escribir un twitt de 140 caracteres, pero si pensar que lo que escribes queda en la red y es visto por otros».
¿Qué elementos marcan el éxito de un twitter?
«Primero debemos definir «éxito». Hay quien lo valora el éxito como el número de followers… es legítimo y existen estrategias para aumentarlos de forma exponencial. Personalmente el «éxito» en Twitter lo defino como la capacidad de generar conversaciones que aporten tanto en lo personal como profesional. En mi caso, por ejemplo, soy uno de los co-organizadores de «Cava & Twitts» un evento mensual dedicado a la difusión de esta herramienta de microblogging y a la generación de networking entre sus usuarios. Las tres personas con las que organizo este evento las conocí en Twitter… esto es éxito, al menos para mí».
¿Consideras que Twitter puede ser utilizada como una herramienta a favor de causas sociales?
«Una de los componentes de las causas sociales es el factor de la comunidad, de la afinidad entre personas en pro de una causa. Desde este punto de vista Twitter es una buena herramienta para causas sociales ya que reúne, por un lado, la posibilidad de poner en contacto personas con intereses o causas comunes y por otro la de difundir, de forma rápida y amplia, un mensaje».
¿Cómo crees que ira evolucionando en años posteriores twitter y la comunidad que allí habita?
«Twitter como ya te he comentado para mí es sinónimo de comunidad. Esto implica que su evolución debe ser la propia de una comunidad. Aumentarán sus usuarios y esto obligará a compartimentarlo… no se pueden tener conversaciones con 5000 o con 120.000 followers (como Obama). Por lo tanto se irán creando grupos, espacios formados por personas con afinidades o temas comunes, se crearan discusiones o conversaciones tematizadas; se fusionarán o agregaran servicios (twitts de texto, pero también imagen, video, música…) creando un nuevo espacio de micrbloggins multimedia… al estilo de espacios como Facebook o Tuenti.
Pero es toda una incógnita el camino que tomará Twitter, aunque lo que tengo claro es que en vista de la velocidad a la que se ha desarrollado el uso del microblogging tenemos Twitter para un buen rato».
Complemento
Apropósito, y para completar estas respuestas, he escogido tres cómics en español que hablan de Twitter:
Via: Planetarob
Vía: Ciberprensa
Via: Nodovisual
2 Comentarios