slot gacor

Publicidad interactiva, un debate actual

Como cibernauta común y corriente,  no sé si a vos te pasa lo mismo, me encanta interactuar con la publicidad que encuentro en la red. Por ello, cuando se me ofrece, además de la imagen de un producto o un servicio, una aplicación interesante acepto consumir ese anuncio con tal de entretenerme unos segundos.

La comunicación está presente cuando se toca este tema, pues la idea básica de la publicidad es hacer llegar el mensaje a un grupo de personas.  Con Internet esta metodología ha variado radicalmente y, como se viene diciendo desde hace mucho tiempo, el usuario ha dejado de cumplir un papel pasivo.

Ahora se habla de diálogo y  bidireccionalidad, ya lo mencionaban José Rubio y Beatriz Martín en el texto titulado: Publicidad interactiva, más allá del Web. Estos dos expertos, uno licenciado en publicidad y  otro ingeniero de sistemas, argumentan que la publicidad interactiva es un canal de retorno efectivo; de ahí que al receptor no sólo recibe la información, sino que también debe utilizar, manipular y experimentar ésta.

Cuando hablé  de que las marcas están hechas de personas, en cierta forma me refería a esto. Una marca, o en este caso una publicidad, tiene éxito cuando le permiten al usuario participar. Por ello, las campañas actuales, además de  mover algo dentro del  receptor, se basaban en la idea de vender el hecho ser parte de algo, aunque sea de forma momentánea.

Lo último

A pesar de que el texto de Rubio y Martín es del 2005, este tema sigue vigente  y actual.  Tanto así que Ultano Kindelan, director general de EyeWonder, en la presentación que hizo hace poco en España, dijo que la publicidad digital interactiva, en vídeos o con aplicaciones novedosas, impulsará el crecimiento de las inversiones publicitarias online en el 2009  pese a la temida crisis económica.

En el artículo al que hago referencia,  publicado por el diario Invertia, también se dice que Kindelan opinó que:  «El banner (soporte publicitario en Internet) tradicional está muerto», ya que las empresas lo que buscan es que los usuarios interactúen y no que simplemente den clic.

Un buen ejemplo de esto, que permite entender el mensaje de la publicidad interactiva,  aunque se sale de la Web, es el que se vivió en marzo gracias a La empresa Brand Experience Lab. De este momento habló Javier  Carbonell en su blog y se puede apreciar en el siguiente video que, en pocas palabras, muestra la maravillosa unión de la publicidad y la tecnología.

httpv://www.youtube.com/watch?v=7-ciJTGtAg4

Para asistir

El 26 y 27 de noviembre en Buenos Aires en el NH City Hotel se desarrollarán las Cuartas Jornadas Latinoamericanas de Publicidad Interactiva, según anunció  Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB).

Con estas jornadas se pretende: “profundizar sobre el mundo de la publicidad interactiva, cada vez más importante en la planificación publicitaria y las comunicaciones integrales de marketing”.

Por ello se abordarán diferentes temas que girán entorno a la publicidad on line, mobile marketing, televisión por Internet y las tendencias en publicidad interactiva a nivel mundial.

Los conferencias y oradores que participarán serán invitados de Latinoamérica y Europa. Algunos de estos son: Greg Stuart, ex CEO y Presidente del IAB de Estados Unidos; Michael Bayle, General Manager Global Monetization Mobile de Yahoo! USA;  Paul Horstmeier, Vicepresidente de HP.com; Emmanuel Biscay, Director Ejecutivo para España de Kewego; Ricardo Figueira, Vicepresidente Creativo de Isobar Latin America, y Fernando Campos Cárdenas, Director de Nuevos medios del Grupo Azteca; Enrique Tron, Director de Canales de Comunicación de Unilever México; David Cohen, Gerente de Comunicación, Publicidad, Medios y Promoción de Peugeot México, y Alejandro Adamowicz, Country Manager de Terra Argentina.

Durante este encuentro se  presentarán algunos casos de éxito de multinacionales, como bien se puede leer en la programación que ya está disponible.

Quienes estén interesados, pueden inscribirse: (5411) 4878-3628 4384-0941 ó en el mail:  jornadas08@iabargentina.com.ar

2 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Mmm creo que el planteamiento es en esencia correcto, y que la evolución de los formatos publicitarios y su destino como tal es la maduración y el cambio, para lograr objetivos…

    Pero creo que la publicidad tradicional (el banner gráfico normal) no está muerto, tomando en cuenta que su utilidad o uso, es precisamente llamar la atención y generar clicks, y con esto redirigir tráfico a un sitio determinado (y para algunos esto es suficiente, aunque no se logre la conversión).

    Pero con lo que si estoy totalmente de acuerdo es que la publicidad interactiva ha dado un paso más allá y su función básica no es la de generar clicks o tráfico, sino la idea de transmitir un mensaje, dar a conocer un hecho, marca, producto o servicio mediante la creatividad y la interacción entre publicidad y usuario.

    Pero debemos separar bien el hecho de que la publicidad gráfica tradicional y la nueva publicidad interactiva son dos conceptos diferentes con dos metas distintas. Si bien ambas son formatos y plataformas publicitarias la finalidad de su existencia es muy diferente entre si, y sobre todo existe una enorme diferenciación entre los usuarios que hacen click en un banner gráfico o el usuario que decide interactuar virtualmente para recibir un mensaje mediante publicidad…

    Un saludo 😉