slot gacor

Obama, el primer presidente hijo de Internet

Obama ha resultado ganador y ahora es el nuevo presidente de Estados Unidos. Su victoria ha sido contundente y no hay duda que es el hijo de Internet.

Prácticamente creció y nació  en la web, y como ya lo pronosticaba Carmen Lara Dillon, en  un post del día de ayer: “hoy Barack Obama será elegido Presidente de los Estados Unidos de América. Su elección puede marcar un cambio definitivo en el mundo del ciberespacio, pues el hasta ahora candidato demócrata es partidario de apoyar las iniciativas de la Global Network Initiative, la poderosísima coalición de Google, Microsoft y Yahoo que persigue liberalizar los contenidos en la Web”.

Política en la web 2.0

Desde el año pasado se habla de cómo la política llegó a la web 2.0, en especial con las preelecciones norteamericanas, en las que los candidatos (Obama, Edwards, Clinton y Kucinich)  intentaban encontrar un mayor número de adeptos a través de las redes sociales, en especial en Facebook, MySapces y Twitter.

Ya lo decía en el 2007, Enrique Dans : “Con una parte significativa de la masa de votantes introducida ya en la web social, con perfiles activos y relaciones desarrolladas, la propuesta de valor para los políticos parece tener toda la lógica del mundo”.

En este artículo también dijo algo muy interesante, y es que el político “mitinero de autobús y bocadillo”; es decir el  tradicional  que se gana a sus votantes en un discurso unilateral, termina desvaneciéndose ante la restructuración de la web y la posibilidad de participación que en  ésta existe.

Obama y sus colaboradores parecieron entender muy bien esto y manejaron una campaña que bien puede considerarse brillante. De allí que desde el principio ésta llamará la atención de diferentes bloggeros, quienes decidieron seguirle la pista a lo que iba saliendo y pasando con este marketing político.

Por ejemplo Jessica Hemingway analizó brevemente cada uno de las estrategias de marketing, dentro de las se pueden encontrar: la creación de una web personal, pedido de donaciones, puerta a puerta, llamadas telefónicas, envío de sms y de correos personalizados y  la creación de una base de datos. Ésta última es considerada la más importante, pues permitió conocer a los posibles votantes, quienes voluntariamente se iban inscribiendo.

Sin embargo, en un comentario bastante certero y polémico Gabriel dijo: “Las herramientas que se reseñan no son nada originales (desde website de campaña, puerta a puerta, cold calls, etc). Creo que los créditos para Obama vía social media & afines, van por la madurez y omnipresencia de estas herramientas en la coyuntura electoral. Es notable la ceguera de los asesores de Mcain, que no coparon la banca”.

Sea como sea, esta forma de llegarle al público, en especial a los jóvenes, determinó que ganara el demócrata y no el republicano. Además, lo que se buscaba eligiendo a Obama y no a Mcain, es un cambio que ayude a superar la crisis y que traiga una solución al conflicto con Irak. Por esto lo eligieron los votantes, pues  desde un principio éste fue el discurso que se vendió.

Falta esperar si todas promesas realizadas por el excandidato llegan a ser verdad. Entre tanto, imagino que desde ahora todos lo políticos volcarán su mirada hacia las posibilidades de la web; la cual está impregnada de cibernautas que pueden levantar o hacer caer un producto, e incluso, como podemos observar en este momento, ser decisivos en la elección de un presidente.

Seguro que así como Obama nacerán muchos otros presidentes hijos de la Web.

Los dejo con una de las tantas campañas que se realizaron:

httpv://www.youtube.com/watch?v=jgroLZ6tl2E

2 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • me gustó mucho esto que leí en http://spanish.martinvarsavsky.net, y quería compartirlo:

    «…Obama está heredando un país en ruinas. Un país que está peleando dos guerras a 10,000 km de distancia. Un país cuyo gobierno es ahora el mayor accionista de la banca, el mayor propietario de propiedades inmobiliarias que día a día entran en bancarrota, un país en recesión, un país que va a llevar años arreglar. Es muy probable que la luna de miel con Obama se acabe en pocos meses. La memoria del votante es corta y cuando las cosas van mal el culpable es siempre el presidente aunque poco tenga que ver con el origen de los problemas. Así que a los que hoy están celebrando como yo les recomiendo prepararse para un 2009 dificilísimo».

    ¿Verdad no? Sí, una opinión muy oportuna por parte de Martín Varsavsky