Obama es presidente gracias a basar su campaña en Internet en combinación con los medios tradicionales. Haber adoptado dicha estrategia es mérito suyo y habla de la clase de líder que es. No tuvo miedo, supo escuchar a los jóvenes que lideran ahora la industria de tecnologías e información y allí dio un paso cualitativo en su forma de hacer política.
Vamos a los datos puros y duros, que es lo que me gusta J . A continuación describo cuáles fueron las herramientas secretas el primer Presidente de los Estados Unidos 2.0:
1.- Fue el primero en contar con su propia red social en internet myBarakObama.com, donde logró convocar a más de un millón de miembros, quienes tuvieron acceso a una serie de herramientas que hicieron de los votantes una comunidad. Ahí está el secreto, Obama, al contar con redes con las cuales interactuaba sea para captar más votantes, para recopilar inquietudes, para convencer indecisos, transmitió un mensaje fundamental: «tú no eres un votante, tú eres miembro de mi campaña».
2.- No es usarla, es saber cómo usar la herramienta.- Barack alcanzó el un millón y medio de simpatizantes en su grupo de Facebook, mientras que Mc Cain no sobrepasó los 251 mil. Además el candidato republicano fue un mayor generador de grupos que expresaban rechazo a sus políticas y formas de mensaje. Desde «Por favor John, deja de llamarme amigo«, a otros más subidos de tono, donde Sarah Palin, su fórmula vicepresidencial, fue el plato fuerte de los reyes del humor negro en red. Sorry Sarah!
Parte de saber usar la tecnología fue anunciar a su candidato a la vicepresidencia de la Unión Americana a través de un mensaje de correo y uno de texto enviado a sus simpatizantes. ¿Si notan la diferencia? Él se lo dijo directamente a sus votantes y no a los medios para que lo anuncien.
3.- Hizo de su campaña un emprendimiento, solo así logró más de 3 millones de donaciones menores a USD 100, de las cuales 1 millón habrían sido logradas a través de su red social. La lógica de «todo aporte suma e involucra políticamente», funcionó a la perfección. Tal y como lo describe Juan Varela en su blog, «La estrategia es «llegar a cientos de pequeños nichos a través de diferentes herramientas cuando «internet ha hecho tan fácil conectar a la gente para aumentar su capacidad de elegir.» Les recomiendo leer el análisis que hace de toda la campaña.
Durante la primera vuelta electoral, se reportó que el 85% de las donaciones recibidas fueron levantadas a través de las redes sociales en las que el candidato tuvo presencia. De los USD 32 millones levantados, 28 fueron a través de la web y que correspondieron a 252 mil donantes, de acuerdo a datos de TechCrunch. Se calcula que hasta febrero, el nuevo mandatario logró USD 55 millones a través de esta herramienta. Yeah, he can!
4.- Mailing geolocalizado.- Puede ser que me haya inventado este término para contarles que los estrategas de Obama fueron tan cuidadosos en personalizar la información que se aseguraron que el correo que llegaba a la bandeja de entrada de cada simpatizante corresponda al perfil que este había diseñado en la red, teniendo en cuenta la ubicación y áreas de interés del votante. Si vivías en Miami, jamás te iba a llegar información de Atlanta.
4.- Obama fue un widget.- Donde se desplegaban las últimas noticias de la campaña presidencial. Un recurso muy inteligente y útil.
6.- Si los republicanos impulsan el voto desde los templos religiosos, los demócratas se aseguraron de crear votos frescos de jóvenes que usan: Twitter a través del cual le siguen 73 mil personas , Flickr donde tiene 7 mil inscritos a su red ,Facebook con 2 531 651 seguidores , My Space con 850 mil amigos, por nombrar los más importantes.
Barack Obama se aseguró de pasar a la Historia, no por ser el primer afroamericano en ser elegido Presidente de los Estados Unidos, sino que cambió la manera de llegar a ser el presidente de todos norteamericanos al parecerse a sus votantes: hiperconectados e informatizados . Ahora la gran interrogante es cómo manejará esta complicidad y cercanía de candidato a la hora de la soledad del poder.
1 Comentario