Con este lema UA WEB, una asociación civil no lucrativa de México busca crear una mejor web para todos. Ya que, como ellos mismos dicen, pretenden promover el uso democrático de la tecnología, compartiendo experiencias sobre la creación y administración de portales. De ahí que trabajen sobre arquitectura de información, experiencia de usuario, diseño interactivo, diseño de información, diseño visual, programación y lenguaje web.
Para lograr lo anterior se basan en dos pilares fundamentales: la usabilidad y la accesibilidad, entendiendo estos como:
Usabilidad: gracias a la cual se puede medir qué tan efectivo es un sitio web, “qué tan intuitivo, simple y claramente organizado le resulta a los usuarios. Cuando un sitio está concebido, desarrollado y llevado a la realidad apegándose a las necesidades del usuario, significa que es usable”.
Accesibilidad: los parámetros que indican que un sitio web está disponible para todos, independientemente de las tecnologías que en éste se utilicen. “Tener un sitio accesible significa permitir el acceso a personas que tengan discapacidad visual, motora, intelectual o auditiva, a aquellas que no cuenten con el equipo más moderno, y a los que usen dispositivos móviles u otros medios de consulta no convencionales”.
En este marco entra el evento que se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre en el Centro Internacional de Negocios en Monterrey, México, titulado Seminario Internacional de Usabilidad y Accesibilidad para la web 2008. Este seminario que también se realizó el año pasado, tratará de estos dos temas que son fundamentales para acortar la brecha digital y permitir mayor inclusión en la web 2.0. Un tema que ya trate en una anterior ocasión cuando me pregunté: ¿Inclusión en la Web 2.0? A lo que concluí que esto no es sino un largo camino que apenas comienza, pero que gracias a diferentes iniciativas se puede empezar a hablar de algunos avances.
En esta ocasión los invitados principales serán Jesse James Garrett, presidente y fundador de Adaptive Pathb, y José Manuel Alonso, representante del capítulo e-Gobierno del W3C. También se dictarán varios talleres:
- Vestido para matar: diseño visual para sitios exitosos por Teresa Treviño.
- Interacción 2.0: estándares web, iFrames y Ajax por Alfonso García.
- Drupal de la A a la Z: construcción de sitios dinámicos usando un CMS por Horacio Salazar.
- Usabilidad y diseño conceptual para escenarios móviles por Víctor M. González.
- ¿Qué nos falló? pruebas de usabilidad con usuarios por Daniel Torres Burriel.
Como se puede observar los temas son bastantes interesantes y útiles. Pero, sin duda, lo mejor es que después de terminado el encuentro se publicarán las conferencias en la página web.
Más sobre UA web
En esta organización pueden participar todo tipo de personas que van desde desarrolladores, diseñadores, catedráticos, hasta medios de comunicación.
Dentro de sus logros se encuentra el Manifiesto Nuevo León, un amplio texto que se desarrolló en el marco del primer Seminario Internacional de Usabilidad y Accesibilidad para la web (2007). En éste se puede apreciar el compromiso de los gobiernos por ofrecer una Web más clara.
Además en su website se pueden encontrar interesantes proyectos y documentos, tales como:
–Libro Mejores prácticas en el diseño de portales gubernamentales.
–Manifiesto Nuevo León sobre usabilidad y accesibilidad para los portales gubernamentales mexicanos.
–Evaluación del Portal del Gobierno del estado de Nuevo León.
–Conferencias 2007
Comentar