slot gacor

Resultados del congreso de ADICOM

Hoy fue el cierre de los tres días dedicados al Congreso Internacional de Telecomunicaciones ANDICOM, que empezó el 29 de octubre en Cartagena de Indias, Colombia.

En éste se reunieron más de 3.000 participantes, 51 conferencistas internacionales, 27 nacionales y 125 empresas; dentro de los que se encontraban actores representativos del sector de las TICs de toda la región andina, con el principal fin de presentar el estado del arte y las tendencias de la industria.

Sobre el balance que se puede hacer de estos días, podríamos decir que se trataron temas muy interesantes, pero también se presentaron algunas conferencias que hicieron que algunos asistentes se preguntarán: ¿qué hago acá? Situación que se dió después de que algunas exposiciones fueran demasiado básicas, tal como la de Mass Media: Anywhere, Anytime, Any Device por Patricia Janiot de CNN.

Aunque aún no han salido las memorias, las cuales se publicarán en la página oficial, les haré un breve recuento de los temas principales:

  • Experiencia europea en el desarrollo de la sociedad de la información por  Jean-Francois Soupizet, Jefe de Unidad de Asuntos Internacionales en el Directorado General para Sociedad de la información y medios de la Comisión Europea.
  • Soluciones al impacto del TIC sobre el cambio climático por Juan Zavattiero, Director para las Américas y el Caribe UIT.
  • Promoción y fomento al desarrollo de servicios sobre telefonía móvil por  Mauricio Bouskela, especialista Senior en TIC, Banco Interamericano de Desarrollo – BID
  • Oportunidades y estrategias en los servicios empresariales a la base de la pirámide en mercados emergentes por Amitabh Kotwal, Vice President of Global Sales Engineering – TATA Communication.
  • Ciudades ubicuas: Visión conceptual de Ciudades Ubicuas y Modelo de Negocio del proyecto New Songdo City Development por Michael Byun, Director of U-city Business, Incheon Free Economic Zone, IFEZ
  • El futuro de la tv y la tv del futuro por Guillermo Wichmann, Strategy & Business Development Latin America de Nokia Siemens Networks.
  • Oportunidades de negocio en la inclusión digital por Manuel Martínez Niño, Director Ejectivo CINTEL.


Por otro lado, se vivieron otros sucesos como:

  • El lanzamiento de teléfono inteligente BlackBerry Pearl Flip 8220, dirigido al mercado colombiano y  del que  Nicolás hace un completo artículo.
  • Por su parte, la Comisión Nacional de Televisión aprovechó para realizar algunas pruebas de lo que será la reproducción de la señal de TV Digital Terrestre (TDT) en teléfonos celulares. Como se cuenta  en el Tiempo.com, fue un proceso de evaluación de los sintonizadores y de otros dispositivos de recepción.
  • Se pudo visitar el pabellón de la Ciudad Digital que contó con1200 metros cuadrados, en el cual se apreciaba las distintas estrategias que se vienen trabajando en los sectores públicos y privados del país. La información más detallada está en Comunicacionestaller5.
  • Se publicó el documento titulado: «Panorama de las telecomunicaciones en Colombia 2008», un estudio donde se revelaron importantes datos. Entre ellos la noticia de que la industria de telecomunicaciones de Colombia dejó 16,4 billones de ingresos en el 2007, siendo la telefonía móvil la mayor beneficiada con el 50,6 por ciento.

Por último, destaco el orden de todo el congreso y la atención que se tuvo con cada uno de los invitados, quienes además de participar en foros académicos, muestras comerciales y rueda de negocios, disfrutaron de diferentes encuentros lúdicos que se realizaron en esta hermosa ciudad.

*Imágenes tomadas de Adicom.org.co

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Asistí a este magno evento y esperaba ansioso la exposición de una de las periodistas latinas mas influyentes en los medio periodísticos de Estados Unidos, la colombiana Patricia Janiot. Ella piensa que en Colombia todavía andamos con taparrabos, arcos y flechas, contándonos asombrada la viejísima noticia de la compra de youtube por parte de Google, lo mejor fue cuando dijo que en 2004 había conocido el FTP, y comenzó a explicarnos lo que es, en ese momento con la reacción del público creo que Patricia se sintió como en el comercial del banco “estoy en el lugar equivocado”. Y esto es lo mejor llegó a referenciar la escena de Janet Jackson y Justin Timberlake en la final del superbowl, donde se le mostró una parte intima a Janet, no no no creo que me dio mal genio seguir escribiendo este comentario, mejor dejemos así

  • Tuve la oportunidad de participar en este congreso y en general me pareció excelente. La organización excelente, excelentes muestras comerciales y algunas conferencias muy interesantes. Me llamaron mucho la atención conferencias como la de Cmap tools, el progreso en andalucia y el trabajo que viene realizando el ministerio de educación colombiano a través de su portal colombiaaprende.

    Para aquellos que quieran obtener las presentaciones realizadas las pueden ver en http://www.andicom.org.co/