slot gacor

Motorola busca una imagen más verde

A través de Celularis me llegó la noticia que la multinacional Motorola, decidida a cambiar su imagen de empresa poco amigable con la naturaleza, se ha lanzado con todo a la campaña de reciclaje y descarte de dispositivos móviles, Ecomoto.

En septiembre la conocida organización no gubernamental mundial Greenpeace, hizo público su «tacómetro» de las compañías fabricantes de computadores y teléfonos móviles más importantes del mundo cuya manufactura, distribución y sobre todo desecho es amigable o no con la naturaleza y lo seres humanos. En el informe, la gigante Motorola salió muy mal parada, constando entre las 4 empresas más contaminantes, según la ONG.

El programa que ahora Motorola impulsa en 73 países del mundo, llegó a Argentina y se propone ayudar a los consumidores a reciclar sus celulares y baterías (según la página oficial, en otros blogs aseguran otros dispositivos más), a fin de evitar que estos artículos terminen mezclados en la basura común y por lo tanto emanando gases tóxicos y amenazando con peligrosas mezclas.

Evidentemente, la campaña se centra en los celulares y baterías de la marca, así que olvida deshacerte de tu primer Nokia 5120   en uno de los 26 puntos que ha dispuesto Motorola en Argentina para implementar el programa (por cierto que Nokia se encuentra entre las compañías más verdes y amigables según en mismo índice y acaba de lanzar su modelo ecológico Remade).

El desarrollo de las nuevas tecnologías implica la producción de millones de toneladas de basura altamente contaminante. Los teléfonos móviles tienen entre sus materiales de fabricación metales pesados tóxicos como cadmio, plomo y mercurio, que al no poder ser desechados, deben ser sometidos a un proceso de «inertización». Por lo tanto, ser un buen geek incluye saber cómo desechar los dispositivos que utilizas.

Cada segundo, 23 celulares son fabricados en el planeta. Al momento se calcula que existen 4 mil millones. En el caso específico de la Argentina hay 93 celulares funcionando por cada 100 habitantes, por lo tanto el problema del reciclaje es parte de esta industria en pleno crecimiento y tenemos que tomar cartas en el asunto.

Chile y Colombia también reciclan

Vía Emol, supe que en Santiago se presentó hace pocos días la campaña liderada por la telefónica Claro y la compañía nacional Recycla especializada en procesar y descartar correctamente los desechos, para que los chilenos que vayan a reemplazar su celular hasta el 2 de noviembre, entreguen su equipo antiguo y reciban un descuento de 10 mil a 20 mil pesos chilenos en la adquisición del nuevo móvil prepago Claro en tiempo aire.

Esta es la primera vez que se lanza una iniciativa que involucre a la ciudadanía para un descarte ordenado de sus equipos celulares. En Chile existen alrededor de 15 millones de teléfonos móviles en funcionamiento actualmente.

Colombia se esfuerza con la campaña «Recicla tu móvil o celular y comunícate con la Tierra»  liderada por el Ministerio del Ambiente y cuya meta es reciclar 30 millones de equipos dados de baja hasta el 2009.  Se han dispuesto 153 centros de acopio en 30 ciudades, donde los usuarios pueden depositar carcasas, baterías y cargadores, más información la encuentras en El Tiempo.

Comentar

Compartenos tu opinión!