slot gacor

Poptent, comunidad para creativos

Aunque todavía está en beta, esta red social de la que me entero gracias a Inti Acevedo, es bastante interesante. Pues como se define así misma, Popent no es nada más ni nada menos que una vibrante comunidad de cineastas dentro de la cual se pueden encontrar actores, comediantes, animadores y todos aquellos cuyo oficio principal gire entorno al contenido audiovisual.

Ésta  se lanzó el 8 de octubre de este año y es hermana de XLNTads, una empresa generadora videos virales que se hacen dependiendo de la necesidad de marketing.  Su ceo, Neil Perry, dijo para techocruch que: “si bien Poptent está diseñado para alentar a las comunicaciones de sus miles de miembros, no va para el YouTube de multitudes”, ya que en vez de eso, se centra en  los pequeños equipos de profesionales capaces de producir televisión de calidad para la publicación de anuncios.

Gracias a la plataforma, que está integrada con Facebook, Twitter, YouTube, MySpace, entre otras,  todos los que se registren inmediatamente están conectados entre sí  y, además de conocer a quienes comparten gustos similares, se pueda entrar en contacto con empresas que requieren de algún servicio y desean pagar por lo que los usuarios tengan para ofrecer.

Así, pues, la persona que quiera mostrar su talento a través de su trabajo, lo puede hacer participando en los diferentes espacios que existen en Poptent. En estos pueden construir una cartera, colaborar con otros creadores y ganar dinero haciendo lo que de verdad le apasiona.

El problema, como lo comentó Jason Kincaid, se presenta en el hecho de que los anunciantes pagan casi 25.000 dólares para pertenecer al sitio, donde dan los requisitos del anuncio que necesitan, y las personas que deseen entran a participar con su producto, existiendo así el riesgo de que al comprador no le guste y se pierda todo el trabajo, ya que no se paga nada por adelantado.

Sin embargo, no deja de ser una muy buena iniciativa  de crowdsourcing,  similar al outsourcing que, según Wikipedia, “son trabajos enviados a empresas externas para abaratar costos en mercados más baratos, como India o China, lo que el crowdsourcing hace es proponer problemas y recompensas a quien o quienes solucionen el problema propuesto. Crowd es el término en inglés de multitud y sourcing se refiere a la obtención de materia prima (donde source es el término en inglés de fuente, en este caso de un proyecto)”.

Poptent, ojalá que salga la versión en español, seguramente logrará consolidarse en el mercado  como una nueva opción tanto para las empresas que buscan este tipo de servicios como para quienes que con talento y tiempo libre deseen arriesgarse y mirar como les va.

Algo similar comentó Carlos Caridad Montero, guionista y director de cine, para quien “un sistema de producción cinematográfica basado en el crowdsourcing bien podría constituir una buena alternativa, sobre todo en estos tiempos de bajos precios del crudo, y crisis financiera de pronóstico reservado”.

Los dejo con uno de los videos se han realizado hasta el momento, cuyo concepto me ha parecido bastante original.

httpv://www.youtube.com/watch?v=__vSWbmwiA4

1 Comentario

Compartenos tu opinión!