Seguir preguntándose a estas alturas de la vida si vale o no vale la pena tener un blog personal o corporativo, es completamente inútil. Por lo tanto, me rehúso a escribir el consabido, aburridor y tramposo artículo de “Diez buenas razones para tener un blog”. Acá te voy a exponer los errores que no debes cometer en tu sitio de acuerdo a varias páginas que he recopilado como Blogger profesional, Digilicius y Punto Geek.
1) Sobre los nombres
Evita que sea complicado o de difícil recordación.- Si quieres que se acuerden de ti, que la gente pueda entrar en tu blog, otórgale un nombre que se escriba tal y como se oye, sin combinaciones de números, signos o sobrenombres que solo tus amigos cercanos conocen. Si eres de mi equipo y resulta que tienes un nombre y apellido tan largo que solo pensar en digitarlo te da fiaca o pereza, busca otra manera de llamar a tu espacio.
No seas pretencioso.- El nombre de un blog da cuenta de lo que en él puedes encontrar. Si lo llamas “americalatina.blogspot.com” y resulta que no abarcas lo que sucede en toda la región, habrás creado una primera e importante decepción.
Original y legal.- Es decir, no le vayas a poner el nombre de una marca conocida o persona conocida. Con eso puedes tener problemas legales por usar una identificación que le pertenece a otro y de alguna manera estar beneficiándote de su prestigio. Te va a tomar un par de semanas encontrar un nombre que te guste y esté disponible, pero vale la pena.
Incoherencia con el contenido.- Lanzarse un nombre serio o formal, para luego sacar el humorista que guardas dentro es mala idea, aunque peor es poner un nombre gracioso y luego escribir sobre el desarme nuclear . Los lectores no van a comprender el sentido de tu blog. Obvio que un poquito de pimienta a las cosas no está mal… sabes a lo que me refiero.
2.- Sobre el diseño
Variado sí, recargado no.- Si piensas que el fondo negro con estrellitas titilando, y mini animaciones .gif repartidas es de lo más innovador y original, por favor, olvida la idea de abrir una página. Entre más elementos de distracción –ojo que no hablo de herramientas- despliegues en tu blog, más “ruido” metes en la lectura, y menos personas te van a leer.
Nada personalizado.- Es el otro extremo. Un blog tan poco trabajado que parece una hoja de Word. Eso no es un estilo minimalista, eso es aburrido y tampoco crearás bienestar para los que leen. La gente necesita un concepto estético.
No a la música.– No importa que sea una excelente canción de U2, el asunto es que la repetición de la misma melodía, hace que el tiempo de lectura sea proporcional a lo que dura la canción. Es peor si elegiste un fragmento o subiste un ringtone agudo. Eso no es un blog, es una tortura.
Letra diminuta.– Tienes que saber que la información en internet no se lee, sino que se escanea, por lo tanto la letra debe ser lo más clara posible. Si tiene muchos arabescos, la gente no se quedará en tu página. Si no estás seguro del estilo, Arial a 11 puntos siempre es una salvación.
No a la letra parpadeante.– Es un mal diseño y como las estrellitas que mencioné antes.
3.-Contenido
Ideas propias.- No copies información textual de otras páginas. Eso no te hará una referencia, serás una especie de “spamblogger”.
Ortografía.- Si hescrives hací, nadie te va a creer lo que estás diciendo. De hecho, si hescrives hací, mejor no escribas.
Ante la duda, por favor acude a Diccionario de la Lengua Española (drae.rae.es). Si cometiste un error involuntario, corrígelo, eso te da credibilidad.
Ideas claras.- Los artículos deben responder a una idea fija del blog, es tu compromiso con los lectores. Los todólogos siempre se equivocan, por lo tanto elige un tema y dedícate a él.
Contesta los mensajes.- Con ello creas tu propia comunidad de lectores. La gente que te sigue, te está dedicando tiempo.
Profundidad.- No importa que el tema sea light, hazlo con seriedad, aportando datos o nueva formas de interpretación. Así se trate de un blog de humor, debes ser consistente. Aquí te envío ejemplos de distintos temas bien tratados.
Sobre management Web 2.0
Blog sobre vida actual
Como ves cada uno cumple su función y no te esta diciendo nada porque sí. Tienen sentido. Estos bloggers, cada uno en lo suyo se han tomado el tiempo para que encuentres mensajes bien estructurados.
Si quieres enviar saludos a tus amigos, no uses tu blog.- Este es un error que se repite en muchos lugares donde la gente se agradece, se saluda, se dice lo grossa o buena onda que es. Si te dedicas a eso, con el tiempo, la gente te deja de leer. Ese comportamiento es excluyente y los blogs están para otra cosa.
Espero que estos consejos te sirvan a la hora de armar tu página, y si tienes alguna duda, contáctate con tu blogger favorito o busca en páginas especializadas para que te ayuden.
Muy buen artículo sobre «como echar a perder mi Blog», seguro lo pondré en practica xD…
Mi Blog se llama Kilómetro Cero, seguro no dice mucho acerca de su contenido, pero si significa para mi el inicio de una etapa, un nuevo camino a recorrer
saludos y suerte
Roger:
Bueno, kilómetro cero puede ser interpretado de muchas maneras, ahí está tu talento para sacarle provecho a ese inicio de camino, si acaso es una cuenta ascendente o si es un punto de llegada, si es un conteo regresivo.
Cuéntame como va tu vida blogger y actuemos en red. 😉
Toda la suerte !!!
Yo agregaría «desviar la temática sobre la marcha». Buen post.
Gracias estimada Carmen por la mención a mi blog. A mi me gusta decir que en un blog tiene que haber claridad respecto del foco del mismo, la identidad que se quiere construir (osea a que clientes/lectores le quiero agregar valor) y la consistencia de la conversación.
Saludos!
Hola @carmenlaradillon, para mi Kilómetro Cero es un punto de partida, como ya dije, una nueva etapa, en este caso como Blogger y de verdad que me va muy bien.
En el trato temas muy diversos, CUBA, algo de programación con PHP y MySQL, de vez en cuando algo de humor, también me gusta mucho escribir sobre mis vivencias, cosas que me pasan y hasta he publicado dibujos de mi hijo… un Blog bien Friki, jajaja
Este Blog me ha servido de mucho, he conocido muchas personas, no solo aquí en Cuba, sino también de otros países. Lo que mas disfruto de todo esto es la LIBERTAD de expresarme que me posibilita el tener un Blog.
Es verdad que no me centro en un tema específico, pero con el tiempo (menos de un año) si he creado una comunidad de lectores mas o menos fiel, tal vez dividida en dos, pues unos llegan por los pequeños tutoriales que publico sobre PHP y otros sobre el tema CUBA que es muy interesante para todos
Saludos, estamos en contacto…
Juan, realmente te considero un excelente ejemplo de cómo administrar un blog. La claridad, la asertividad es una cualidad vital a la hora de mantener un espacio como este. Los sociólgos dicen tener la idea fija.
Por ahí leí un tema en tu blog que me tienta para escribirlo acá, pronto te contacto 😉
Gracias Eduardo, lo que dices es muy importante, el contenido no se puede ir diluyendo. De alguna manera eres el capitán de ese pequeño barco cibernético…
Saludos!
Hola Carmen, no puedo pasar por acá sin saludarte y dejarte un comentario en este tu post, tan útil para cualquier bloguero. Estoy muy de acuerdo con lo que decís y creo que en mis blogs voy más o menos siguiendo ya estas recomendaciones tuyas, pero si me preguntaras qué cosa es para mí lo mas importante en un blog te diré que es un balance de forma y contenido. Tengo mucho respeto por mis pocos lectores y quiero darles un producto de la mejor calidad que me es posible parir. Creo que podés sacar un producto de buena calidad cuando conocés bien aquello de lo que estás escribiendo y prestás atención a la manera en que decís las cosas. Creo que si querés ser un bloguero de más de tres o cuatro posts tenés que estar siempre tratando de mejorar, de aprender a escribir cada vez de mejor manera y no me refiero siquiera a la ortografía, pues una buena ortografía es para mí un pre-requisito, me refiero a que el post debe estar bien estructurado, debe leerse con facilidad y con placer. A quienes se aventuran en este camino bloguero (y yo paso animando a los jóvenes a bloguear) les diría que escriban sobre cosas de las que saben, no importa el tema que escojás para tu blog siempre y cuando sepás bien de lo que hablás y estás siempre tratando de saber más. Quizás es por eso que mi primer blog contiene mis memorias, porque sobre mi vida soy yo quien más sabe.
Te doy las gracias por este tu post y te deseo suerte en todo lo que emprendás.
Saludos
otro de los errores mas frecuentes es bloggear por el simple hecho de ganar dinero o crear posts offtopic para atraer audiencias espontaneas, un ejemplo particular escribir sobre paris hilton en un blog de diseño web queda mal salvo que commentes acerca del theme de blogger que se diseño llamado celebrity.
http://www.fresprog.blogspot.com ayuda para programadores.
Totalmente cierto Emmanuel, es mejor publicar poco pero original y bueno,que copias de otros blogs. Buen punto!!!
Saludos
Carmen Lara Dillon
me ha parecido muy bueno este post, lo tendré muy en cuenta con mi Blog…
tienes los dedos llenos de verdad..
Otros errores sobre los que me parece vale la pena alertar:
1) Poner imágenes ENORMES que terminan de cargar cuando uno ya está leyendo y hacen que el texto baje súbitamente haciendo que se pierda el hilo de la lectura. Estas imágenes deberían optimizarse para web antes de ser montadas en el blog.
2) Hacer irreconocibles los elementos de navegación, como al cambiar el estilo predeterminado de los enlaces para que luzcan igual que el texto normal. Al lector le ayuda mucho poder reconocer fácilmente cuál enlace lo llevará a la sección de comentarios, cuál al permalink, cuál a las etiquetas que categorizan cada entrada, etc.
Muy útil esta entrada, gracias Carmen.
Totalmente cierto! Podriamos hacer una segunda parte con los comentarios de nuestros expertos lectores. Gracias por su feedback!
Carmen Lara-Dillon
I like the helpful info you provide in your articles. I’ll bookmark your blog and check again here frequently. I am quite sure I will learn many new stuff right here! Best of luck for the next!