La influencia de los blogs en Internet es evidente, y ya ha sido un tema tratado por diversas personalidades de la blogosfera y de la prensa en general, quienes como yo, que viven conectados casi todo el día, lo pueden vivIr desde su propia experiencia.
Sin embargo, es interesante que esto, que es solo una percepción, se sustente con el estudio titulado Blogs y la publicidad en entornos 2.0, realizado por Social Media y la empresa de investigación de mercados GfK, y el cual se dió a conocer este el 16 de octubre.
Esta investigación que se desarrolló del 28 de abril al 11 de mayo del 2008, tuvo en cuenta un muestreo de 922 entrevistas. Como se dice en su espacio, el objetivo desde el principio fue medir la audiencia de los blogs y su capacidad de influencia online y offline, teniendo en cuenta para este fin: “la relevancia de la información, la influencia en la decisión de compra así como la generación de marca y la percepción del mensaje publicitario”.
Los resultados, que se pueden descargar desde acá y que fueron escritos por Olga Palombi directora general de Social Media, han dejado varias afirmaciones, dentro de las cuales se destacan:
- Internet ha sido social desde sus orígenes, aportando especialización, inmediatez, frecuencia, cercanía, participación y enlazados.
- El porcentaje de lectores de blogs sigue en aumento, ocupando México y Brasil el puesto tercero y cuarto respectivamente con porcentajes de 88.7 por ciento y 87.1 por ciento, después de países como Corea del Sur, Filipinas y China.
- Así mismo, el nivel de lectura ha aumentado 54 por ciento, con relación a hace un año. Disminuyendo el consumo de otros medios tales como: radio, televisión, diarios y revistas en papel, siendo más evidente el poco uso de estos últimos.
- Dentro de la tipología de los blogs se dice que son influenciadores, consumen y generan información, quieren interactuar, participar, se fían más de otros consumidores que de las marcas o de los medios tradicionales y tienen fuert
e capacidad de influencia (on/off).
- Los blogs se han convertido en parte fundamental del marketing de boca a oreja y de la cadena de valor, lo que ha hecho que el consumidor general tenga más confianza en lo que se dice dentro de estos.
- Existen influenciadores también conocidos como Social Influentials, que representan al 10 por cientos de la población, y son un grupo de líderes y anticipadores de tendencias, agentes de cambio y precursores, bien conectados socialmente y cercanos, duplican el boca a boca en algunas categorías, informan de la actualidad e implican numerosas actividades.
- Los blogs juegan un papel esencial en el proceso de información y de decisión de compra.
Por último, y lo añado yo, también se puede ver como se leen más blogs que periódicos digitales. La razón es muy sencilla: la mayoría de los bloggers hablan desde su conocimiento y abren el panorama linkeando notas relacionadas que muchas veces llevan a posibles expertos. Esto permite que al leer un post se puede seguir la conversación hipertextual que se realiza antes y después de éste. ¿O no?
Se ha venido reconociendo su importancia dentro de las estrategias de mercadeo (punto 5) y la necesidad de crear nuevos cargos como el de gerente de información o ese alguien que se la pasa recogiendo todo eso que circula en los blogs e interesa a las empresas.
Será todavía muy temprano para analizar el impacto del microblogging (Twitter y otros)?
Salu2
Las nuevas herramientas ‘sociales’ (Twitter, FB, …) vendrían a diluir la influencia de los blogs, fragmentando el tiempo y la atención de los lectores. Esto por supuesto hay que verificarlo en el terreno.