En un artículo anterior, ya les comenté acerca de la gran expectativa que genera este encuentro entre los emprendedores y expertos de la Web 2.5 en Argentina; ahora les voy a contar qué fue lo que sucedió y cuál fue el balance que hicieron los participantes de esta gran no-conferencia high-tech.
Aunque al inicio se registraron ciertos problemas técnicos para la cobertura digital del evento, según Pensamientos Despeinados, pronto con un poco de inventiva y buena onda no sólo que se superaron los inconvenientes, sino que se ofreció una transmisión impecable con 4 cámaras en línea, tal y como nos lo cuenta Psicogeek, uno de los participantes de la jornada.
En primer lugar hay que destacar que este BarCamp 2008 supo conservar el espíritu democrático del encuentro. Lejos de la estructura del gurú y el gran auditorio, se trató de una mesa de trabajo ampliada. ¡Excelente!
A algunos les llamó la atención la alta participación de varios amantes del software libre, mejor conocidos como linuxeros, lo cual no deja de ser un punto muy positivo para el intercambio de ideas y experiencias.
Si quieres saber a grandes rasgos sobre qué se habló, puedes revisar la wiki del evento. Cabe decir que nadie pudo escuchar todas las charlas y los asistentes tuvieron que elegir cuales atender y cuales no. Hice un blogo-sondeo sobre las charlas que más impactaron a la gente, mi balance es el siguiente:
«Gobierno Digital» de Marta Repupilli y Fede Picone que mostraron los adelantos y objetivos logrados en la entrega de servicios e interacción entre los rosarinos y su alcaldía. Compartieron acerca de sus las estrategias comunicacionales en línea. Todos nos preguntamos ¿y qué pasa con el resto del país?
Vanesa Kolodziej; también se lleva honores al explicar con tanta claridad y apertura el cómo se consigue capital para proyectos en sus distintas fases. Supo fusionar los conceptos teóricos con la experiencia personal. Además se preocupó por aportar ideas interesantes en estos tiempos de crisis financiera, donde más de un emprendedor se preguntará qué y cómo hacer para lograr recursos.
El que dejó a todos con ganas de saber más fue Justo Ibarra, que abordó el uso de herramientas estadísticas para evaluar blogs. Lástima que el tiempo le quedó muy corto y nos faltaron más precisiones sobre comparación de datos e interpretación de mediciones o contadores en línea. Esta charla se podía complementar con lo planteado por Juan Ignacio Belbis de DosCeroLife sobre «Cybermilitancia y cyberactivismo». Muy interesante.
Tanto los que lograron entrar a las oficinas de Microsoft (aquellos suertudos que enviaron sus mensajes de inscripción en los primeros 35 minutos después de publicada la convocatoria) y nosotros, los mortales que vimos el BarCamp Buenos Aires en la comodidad de nuestras casas y riéndonos solos frente al monitor de nuestras notebooks, queremos estar en la siguiente mesa de trabajo geek.
P.D. El microblogging por twitter fue espectacular.
Comentar