En Fayerwire me enteré que este próximo sábado 25, se desarrollará el día GNOME 2008 en la ciudad de Concepción, Chile. La fecha está contemplada en el itinerario del proyecto global ideado por los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena, que arrancó allá por el año 1997 y cuyo objetivo es la creación de un entorno de escritorio completamente libre para sistemas como GNU/Linux.
En el evento que cuenta con el apoyo de la Universidad de Concepción, se compartirá toda la información sobre los avances, tecnologías y arte de Gnome que se ha diseñado hasta la fecha, para que el público aprehenda las nuevas herramientas y los desarrolladores interesados en aportar con soluciones al proyecto, sepan cómo está ideado el paquete de programación.
Esta iniciativa regional por el ambiente de escritorio, es una red colaborativa en la que todos los amantes y militantes de una red democrática pueden participar. Si tú estás interesado por formar parte de este programa, puedes anotarte en la página oficial del Gnome Latin America Tour y ser considerado como un posible organizador del día de la causa en tú país. (Sigo sin explicarme porqué se usan nombres en inglés si la mayor parte de la región habla español y la campaña es en la región).
Los avances logrados por los desarrolladores del software libre son notables, y se reflejan en la última versión del sistema Gnome 2.24, un entorno de escritorio cuyas prestaciones aseguran estabilidad y accesibilidad de primera clase. Tiene todas las herramientas que habitualmente se utilizan en el software pago. La plataforma ofrece correo electrónico, trabajo en grupos, navegación web, administración de archivos, multimedia y los infaltables juegos. También existe software para dispositivos móviles y toda la versatilidad necesaria para adecuarse a la programación y desarrollo de aplicaciones de la Web 2.0 o 2.5.
El sistema de ambiente de escritorio se renueva cada 6 meses, funciona en cualquier computador y se obtiene de manera gratuita.
Para que sepan a breves rasgos cuál es el tipo de temática que se aborda, les pongo varios ejemplos de las ponencias que se impartirán a continuación:
El proceso de traducción de aplicaciones
Cómo incorporarse al escuadrón de control de calidad de Gnome
Experiencia en la detección y reporte de bugs
Aplicación de procesamiento de imágenes en GTK
Desarrollo de aplicaciones de video con GStreamer y GTK+
Evolución del código de GNOME
Construcción de plugins utilizando PyGTK
Uso de Autotools
Integración de Webkit en GNOME
Desarrollo de aplicaciones potentes con PyGTK sin complicaciones
El tour continuará el 30 y 31 de octubre en Foz du Iguazú en Brasil y las inscripciones están abiertas. Si te interesa la movida por el software de libre acceso, solucionar sus problemas de compatibilidad y diseño o simplemente enterarte de qué sucede entre estos geeks, te recomiendo que entres a la página de la comunidad GNOME y te apuntes.
2 Comentarios