¿Y por qué no creas tu propia empresa? Sí, esa también puede ser una buena alternativa, en la que seguro tendrás que trabajar día y noche pero que al final te puede dar más de los resultados esperados. O al menos esa es la esperanza de quienes emprenden este camino.
Como ya lo comentaba en un post anterior: “cada día más emprendedores salen de las actividades tradicionales y se lanzan con nuevas ideas dentro de Internet. Generalmente son gomosos de la red, personas que pasan casi todo el tiempo conectados y para quienes la vida no se puede separar de la Web 2.0, a pesar de que muchas de las personas que los rodean no comparten su mismo gusto y, porqué no decirlo, su adicción por el hecho de estar online”.
Antes de empezar, tal vez te sirva leer una serie de posts que he escogido por la utilidad de los temas que tratan: Una decisión difícil: ¿mi propio negocio o una franquicia?, ¿De verdad es tan dificil?, Los 6 errores más comunes de los emprendedores, Test Aqui su Capacidad Emprendedora, Lecciones de un emprendedor.
Con estos te podrás dar una idea más o menos de lo que necesitas, pero ten en cuenta que tú eres quien se encarga de escoger lo que viene para tu futuro. Ser emprendedor no solo es montar un negocio, sino que es un estilo y una aptitud frente a la vida. De hecho, de esta aptitud se hablará en la charla «Aperrando a Emprender», donde aperrando significa atreverse, que se realizará este 22 de Octubre en el Aula Magna de la FEN de la Universidad de Chile.
En medio de la crisis
Aunque muchas veces ser emprendedor es algo que se lleva en la sangre, no hay duda que también es una aptitud que se puede ir formando a punta de disciplina, constancia y positivismo. Siendo esta última la característica más común, según un estudio-encuesta que realizó Tech Sales Group, y del cual me entero via Winred. En éste se concluye que: “los emprendedores son los más optimistas ante el escenario de crisis y pánico generalizado”. Por ello estos son los que menos padecen la crisis, pues ven en ésta la oportunidad de consolidar un negocio y de empezar nuevas iniciativas.
A este tipo de situaciones los emprendedores deben enfrentarse constantemente, de ahí que, con el fin de conocer un poco de la experiencia de aquellos que han logrado consolidar su propio producto, decidí preguntarles a algunos de estos: ¿qué es lo más difícil, según su experiencia, de ser un Web-emprendedor?
Daniel Undurraga, fundador de Needish: “Creo que en América Latina es difícil dedicarse a la tecnología, porque es vista como algo «innecesario», lejano, como un lujo más que como un requisito para que nuestros países dejen de ser pobres. Entonces yo llego a venderle a una empresa con tecnología del año 94 la idea de que se tienen que meter a Needish y me miran como si fuera un extraterrestre. Es como alguien que no tenga zapatos y llegas a decirle que se tiene que comprar un Rolls Royce. ¿Me entiendes?, al final es la falta de cultura de tecnología, de verla como un requisito para el desarrollo y de que la banda ancha sea gratis como en Japón.
Ahora, emprender en la web tiene las mismas dificultades que emprender cualquier cosa: conseguir gente brillante para que trabajen en el proyecto, levantar la inversión, sacar las ideas de la cabeza y convertirlas en algo que alguien quiera consumir”.
Joan Jiménez, fundador de Spoonch: “Tener siempre a punto la fe”.
Camilo Escobar, fundador de Rockemite.fm: “Lo más difícil es que uno quiere mucho a sus proyectos, pero todo los sistemas en Internet son algo inestables y cuando, por ejemplo, se caen las bases de datos, el sitio, o pasa algo que afecta la funcionalidad de éste. Es como si un hijo estuviera enfermo y son bajonazos constantes con los que uno vive. Sobreponerse a ellos es cada vez mas difícil, pues cada problema de este tipo es como puños en el estómago que se van acumulando y a veces se sienten ganas de no seguir”.
Maximiliano De Muro, co- fundador de SXNetworks: “Saber levantarse cuando te caés, me ha pasado todo el tiempo. Pero realmente hay mil cosas difíciles, solo que esa es la primera que se me ocurre”.
Ser un webprendedor es increible.
Saludos.
Si Nico, eso es verdad e imagino que lo deben saber muy bien ustedes que desde su blog hablan de las diferentes iniciativas que se realizan en este ámbito.
En Colombia los Angeles de los Andes pueden ayudarte a mover tu idea. Ellos creo que trabajan conjuntamente con el Sena, quienes también brindan apoyo a propuestas de emprendedores. ¿Conoces otras entidades que apoyen las nuevas ideas?
Creer en lo que uno hace y ganas son parte de la clave del éxito para ser un Web emprendedor
Excelente post! Se habla muchas veces de lo dificil que es mantenerse en el mundo de la tecnología haciendo real esa idea que tanto tienes en la cabeza y que no te deja dormir…creo que todo esta en la pasión! Saludos!