slot gacor

Mirada de un joven emprendedor

Conocer la mirada de los jóvenes es de vital importancia para entender el momento actual en el que nos desenvolvemos y más cuando estos tienen una activa participación en las redes sociales, grupos, comunidades, blogs, foros y en general en todo lo que existe en la Web. De ahí que decidí entrevistar a Vicente Vial , un chileno de 19 años que hace parte de Emprende Joven, una fundación destinada a promover el emprendimiento y contagiar con éste al mayor número de chilenos.

“La forma de vida que nosotros plasmamos con nuestros alumnos es una visión de pasión. El emprendedor es apasionado por lo que hace, está enamorado de su trabajo, le gusta, sonríe día a día, se «cree el cuento». Es una persona enérgica que contagia al resto con sus desafíos y aspiraciones. Hay emprendedores que han creado sus propias empresas, otras personas que trabajan y son emprendedores. Buscamos que la gente no trabaje sólo por el dinero, sino por llenar esa inquietud interna que todos tenemos en nuestro interior”, cuenta Vial, quien respondió otras tres preguntas desde su experiencia en la que se combina la pasión por la Web 2.0 y su estudio en Ciencias Sociales.

¿Qué de particular crees que tienen lo emprendedores chilenos?

«Los emprendedores chilenos se ven diferenciados a los emprendedores del resto del mundo única y exclusivamente por la cultura del territorio. La cultura delimita de gran manera el tipo de emprendedor que hay en los países, pese a esto los emprendedores son iguales en todas las partes del mundo. Les gusta surfear olas prohibidas y los desafíos, y todos los que he conocido hasta hoy han emprendido con afán de crear algo y no con la intención de hacerse millonarios.

Pero si tuviésemos que hablar de características particulares, considero que el emprendedor chileno trabaja mucho con el «networking». Es una persona muy despierta a las adversidades del entorno, más improvisador que planificador, y normalmente con objetivos claros pero no tan aterrizados. Por otro lado, es apasionado pero muy apegado a su familia, de la misma forma conlleva una vida valórica y honesta; debe ser por que en Chile predomina la ideología católica. En fin, es una persona persuasiva, con mucha autoconfianza y con una gran afinidad de aprendizaje hacia el error».

¿Algún ejemplo?

«Existen muchísimos emprendedores notables, pero Andrés Navarro de Sonda es un gran ejemplo a seguir».

¿Qué diferencias crees que existe entre un emprendedor en un país desarrollado a un emprendedor en América Latina?

«Desgraciadamente la colonización española nos pegó su flojera, siglos atrás ellos preferían mandar a los aborígenes a explotar minerales, para luego enviar estos a España. Mientras que su competencia, los ingleses, se dedicaban a trabajar la tierra ellos mismos.

Al igual que los hispanos durante la colonia, en América Latina exportamos más de lo que innovamos. Nos es más fácil que otros hagan el trabajo por nosotros, generalmente copiamos/adaptamos políticas externas a la rápida, en vez de crearlas según nuestras necesidades. Resulta que hoy en día España es uno de los países europeos con menores tasas de innovación y mágicamente Inglaterra posee una de los mayores rates de emprendimiento y desarrollo.

Aún así, existe gente que sí quiere salir adelante, no ser uno más del rebaño. Un emprendedor latinoamericano busca constantemente una manera de surgir. Generalmente trata de auto-emplearse, ya sea por querer crear algo propio, o por que necesita generarse un empleo propio debido a la escasez de trabajo. En cambio en países desarrollados, las políticas públicas suelen favorecer el emprendimiento. Allá los emprendedores son quienes tuvieron una idea, planificaron, el estado les dió el empujón y formaron una empresa.

Acá son muchos los impedimentos, por lo menos en Chile se necesitan nueve trámites, 27 días para crear una empresa y bastante más dinero que en un país desarrollado. Además se da apoyo mayoritariamente sólo en el financiamiento de ésta, es decir, después de la creación de la empresa, pero ¿Qué sucede antes? Nosotros queremos salir adelante, pero en conclusión trabajamos más y avanzamos menos».

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!