slot gacor

Argentina, más conectada que nunca

 Tres millones de computadores, tres millones de enlaces; al menos 9 millones de almas conectadas escribiendo, leyendo, divagando a través de conexiones de alta velocidad en el país del tango. Eso asegura Cisco, la compañía líder en hardware de redes para Internet en el mundo y la archiconocida consultora IDC, que siempre nos cuenta datos así de interesantes.

Muchos nos quejamos del incremento en el precio de la conexión en los últimos meses pero… seguimos pagando. Porque estar  bien conectado es una manera de estar en el mundo. Y no es exagerado lo que digo. Tantos las relaciones personales como profesionales ahora necesitan de un vínculo virtual para el intercambio de información. Es necesario que este punto quede claro: las personas buscan saber y conocer a otras personas, o, en su defecto, obtener información para la vida «objetiva» de trabajo y personal. A la final, la conexión de banda ancha va perdiendo el tono de producto exclusivo para convertirse en servicio público y gestor de desarrollo social.

El estudio semestral publicado por Cisco e IDC y del cual se encuentra un excelente resumen en RedUsers, deja claro que ni la crisis del gobierno de C

ristina Fernández de Kirchner o CFK  con el campo afectó la tasa de crecimiento de usuarios de banda ancha, que registra un incremento del 17 por ciento en comparación al año pasado.

El estudio que recoge las estadísticas es el «Barómetro Cisco de Banda Ancha». Este índice aseguraba en su edición anterior, que el número de conexiones rápidas en Argentina era algo menor a los 2,5 millones. Entre junio 2007 y julio 2008 el crecimiento fue realmente asombroso. En este período se sumaron 946 mil nuevas líneas, alcanzando un porcentaje del 46 por ciento.

La cifra exacta de usuarios de banda ancha es 3.004.890, lo cual representa una penetración del 7.8% a nivel nacional. Sin embargo las proyecciones dicen que el número se multiplicará especialmente al interior del país.

La meta que Cisco se ha fijado en Argentina es contribuir que el Internet se transforme en el cuarto servicio básico del país, después de insumos básicos como agua, electricidad y transporte.  Tal y como sucede en Corea, donde 86 de cada 100 personas tienen conexión a la red por este sistema.

¿Es esta meta alcanzable? Pienso que sí. Un fenómeno muy similar al experimentado con la telefonía móvil, está muy próximo a suceder durante los próximos 5 o 6 años. La razón está en la cantidad de opciones laborales y de capacitación que se multiplican día a día. Argentina hoy por hoy, es el país de mayor crecimiento de la industria de Tecnología & Información del mundo, con una fuerza laboral directa de 50 mil plazas de empleo, número que se reproduce considerablemente si a este factor sumamos el teletrabajo y la tele educación.

Completo la radiografía «ciber-gaucha» con datos de Blog2puntocero: Según la consultora argentina Prince & Cook, en el país ya existen 16 millones de usuarios de Internet y se prevé alcanzar los 18 millones para fines del 2008.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!