slot gacor

Música a la carta con Sonido Local

Escuchar música en un portal latinoamericano exclusivamente dedicado a esto, ya es posible gracias a Sonidolocal, una comunidad que se gestó en Colombia el año pasado y donde no sólo hay espacio para los artistas reconocidos sino también para los independientes, quienes por lo general no tienen cómo darse a conocer a pesar del  gran talento que poseen.

De ahí que Jerome Sutter, fundador y director general de esta Startup, con quien Pulsosocial habló la semana pasada, haya definido ésta como una aventura empresarial, que en pocas palabras es el primer Streaming On Demand (escucha a la carta) en América Latina,  en la cual  existe gran variedad de géneros como Folclor, Fusión, electrónica, Hip-Hop, jazz, Merengue, Metal, electrónica, pop latino, pop rock, Rap, Raggae, Reggaeton, Rock, Rock alternativo, Rock Clásico, entre otros.

De esta manera se puedan escuchar gratuitamente  una selección de música de todos estos géneros incluyendo los catálogos de Universal Music e independientes colombianos, como se afirma en la página, dentro de la cual están Juanes, Metalica, La 33, Aterciopelados, Daddy Yankee, Alfonso Espriella, Fonseca,  Bomba Estereo, De Lux Club,  U2, Chocquibtown, Rolling Stones y Bajofondo Depeche Mode.

Aunque, es importante saber que si uno no está registrado el máximo de canciones que se pueden escuchar son dos, pero luego cuando se terminan los pasos de registro se puede escuchar música sin límites, crear listas de favoritos,  acceder a contenidos exclusivos y compartir todo esto con los  amigos.

Emprendimiento

Como es natural, el camino ha sido largo para que Sutter, un francés que se vino a vivir a Colombia desde el 2007, llevará su idea a convertirse en lo que hoy en día es. Sin embargo el deseo y la sangre emprendedora que tenía lo llevó a aaprovechar la experiencia que había obtenido en Europa con otra  Startup que había fundado años atrás y así montar su propio negocio en la web.

“Empezó en abril del 2007 enfocado en contenido, eventos, noticias y música para escuchar y descargar de independientes colombianos. «Rápidamente quisimos proponerles a las disqueras internacionales, pero apareció un rechazo por parte de ellos a este tipo de propuestas en la región, ya que estos productos eran enfocados a mercados como Estados Unidos, Asia y Europa, pero no a América Latina”, comentó Sutter, quien tuvo que afrontar otra serie de dificultades además de la poca credibilidad que generaba su proyecto, como los obstáculos con los derechos de autor y encontrar al personal capacitado  que conformara el equipo con el cual sacaría adelante su proyecto.

Pero este último problema ya es cosa del pasado, pues su búsqueda lo llevó a formar un equipo complementario que está formado por: Julián Amaya  director IT, Alfredo «Bicho» Vargas director de contenido, Julio Monroy administrador de contenido, Felipe Umaña abogado y especialista en propiedad intelectual.

Gracias a esto ahora Sonidolocal utiliza las tecnologías de Amazon Web Service y Google, tiene un nuevo diseño con un renovado sistema de noticias y eventos,  posibilita el crear listas y favoritos y cuenta con el apoyo de Universal Music, Tech Pyme y Acodem.

Con el proyecto de poseer en el portal, de aquí a diciembre, 250.000 canciones seguro  seguirán creciendo y mejorando cada día como comunidad Latinoamérica para los amantes de la música.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!