slot gacor

Firefox para tu Móvil

Esta semana la Fundación Mozilla confirmó que lanzará Fennec, la versión Alpha de Firefox para el móvil, una gran oportunidad para que este navegador que en la actualidad es el segundo más usado en todo el mundo, después de Internet Explorer y antes de Opera, Safari y Chrome,  participe en el naciente mercado.

Algunos estudios han informado como cada día crece en Latinoamérica el uso del celular. Por ejemplo, como se dice en un reporte del SIC, en Colombia se registró en el primer semestre del año un crecimiento del 6.4 por ciento. Así mismo en Argentina este mercado “creció en un 21 por ciento durante el último año y alcanzó una proporción de cobertura de 93 celulares  en servicio por cada 100 habitantes”, como ya se decía en un post anterior.

Debo agregar que el número de celulares en el mundo aumentó  4.000 millones este año, una cifra histórica que seguirá creciendo el próximo año, cuyo pronóstico es un ascenso a 1.300 unidades, según un estudio que realizó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés).

De ahí que la guerra de navegadores se haya expandido también a los móviles, donde se pueden encontrar ofertas como la versión 9.5 de Opera Mobile, que es una notable evolución del Opera Mini; y el Skyfire, al que solo se puede acceder a este desde Estados Unidos porque aún está en pruebas. Otro que hubiese entrado en esta lista sería Deepfish, cuyo desarrollo fue interrumpido hace algunos días por Microsoft.

Por otro lado, existen celulares que tienen su propio navegador como el G1 de Google que cuenta con  la plataforma de software Android de Google In , y el iPhone de Apple que posee Safari.

Es en  este contexto entra Firefox con su primera versión para el móvil, noticia que desde el año pasado recorrió la red con algunas imágenes y, la cual fue confirmado por  John Lilly, Ceo de la compañía, en una entrevista que le realizó el diario San Jose Mercury News, de Silicon Valley.  En ésta Lilly afirmó que espera que la versión esté disponible la próxima semana  y como una adelanto anunció que ésta será de código abierto y que tendrá cierto parecido al Firefox que usamos para  computadores de escritorios y portátiles.

“Fennec traerá una verdadera experiencia Web para teléfonos móviles y otros dispositivos de PC-y, sin embargo, aprovechar las oportunidades concretas para las nuevas y útiles experiencias de usuario activada por la movilidad y telefonía”, se escribe en el Wiki de Mozilla.

Hasta momento lo que se sabe de Fennec es:

  • Se podrá interactuar desde éste con pantallas táctiles.
  • Se integrará sin problemas con las características del producto, incluidas las llamadas telefónicas, mapas y direcciones.
  • Incluirá  una  barra en la que se podrán hacer búsquedas con palabras claves y las URL del usuario, algo como ocurre con Firefox 3.0.  Así mismo utilizará la tecnología de renderizado HTML y  Gecko del Firefox 3.0.
  • Mostrará el contenido completo de una web.
  • Se está creando una versión para Windows Mobile y en los próximos meses se lanzarán otras dos versiones en beta.

Comentar

Compartenos tu opinión!