Después de leer varios artículos y recomendar eventos en Buenos Aires, – porque aquí es donde vivo- la conciencia me llamó la atención y me animó a escribir una nota para aquellos que no pueden escuchar a los expertos en SEO de la región o el mundo que nos visitan en la capital lunfarda, o para aquellos que no comprenden bien cómo funciona esta técnica o simplemente necesiten una guía que les lleve a tener más «clicks» y visitas en sus páginas personales o empresariales en el intrincado mundo de la Web.
Decidí referirme a Google, porque es el buscador más importante. Seguro y existen variaciones frente a otros motores pero es mejor no entrar en especificaciones y concentrarse en cómo ser el número uno, en el buscador número uno.
Los consejillos que aquí expongo los he seleccionado por considerarlos los más prácticos y eficientes de los que he encontrado en distintas páginas, como VidaBlogger o Link Endeavourtambién incluyo algunos derivados de mi experiencia. Y son:
1.- Lo primero es el contenido. Puedes estar conectado a todos los portales, a todas las redes; pero si el contenido de tu página es flojo, irrelevante o indefinido (es decir que hoy publicas sobre energía atómica y mañana sobre tus problemas con el sexo opuesto), olvídalo, no habrá quien te visite más de una vez, pues no eres referencia de nada. Una página logra más visitas en la medida que ofrece certidumbre a los usuarios sobre la calidad de información que va a encontrar.
Una redacción clara, concisa y amigable es imprescindible para la Web. Esto lo digo, porque no hay nada más aburridor que entrar a leer un post donde buscas información específica y te encuentras con saludos personales de gente que ni idea y para rematar está plagado de errores ortográficos. ¿Tienes blog? Entonces cuídalo.
2.- Ten claro a quién quieres dirigirte. En la convención Search Marketing Expo, de la cual he hablando en veces anteriores, se hizo hincapié en este ello. Saber cómo tu grupo objetivo navega en Internet te acercará más a él. Un dato importante: los que más navegan son los usuarios de hasta 18 años, lo cual no lleva a inferir que si tu «target» de gente mayor a este rango, tienes que ser más preciso y efectivo pues tus potenciales lectores no se darán tanto tiempo para encontrarte.
3.- Busca que buenos sitios te refieran como un blog o página interesante. Un lugar amigo bien «rankeado» siempre trae más visitantes. No te olvides que esto es una red y tener hipervínculos es muy importante.
4.- Que no te de pena poner todas las etiquetas que puedas a la información de toda índole que esté en tu página. Más detalles y más información, te dan más opciones de se ser encontrado.
5.- La gente se salta las animaciones flash o GIF intrascendentes. Sí, te puede parecer muy «copado», «bacano» o «chévere», pero la experiencia dice que la gente suele optar por obviar esta clase de información. De todos modos, si las animaciones son vistosas o tienes una película o video muy interesante, asegúrate de etiquetarlo o explicarlo previamente.
4.- Lo que no se actualiza, no se lee. Los motores de búsqueda, en este caso Google, tienen una aplicación llamada robots que constatan si hay información nueva o no.
5.- Como escribes será el perfil de tu lector. Esto es muy importante. Las palabras que eliges son las claves o «keywords» por las que serás encontrado. Piensa un momento de qué manera tú buscas la información en internet, por lo general son palabras sencillas y que arrojan los resultados que quieres.
6.- Del punto anterior nace este: fíjate qué tipo de lenguaje usan las páginas que tienen buen tráfico. Emula su fórmula mejorando el estilo o incluyendo gadgetsque enriquezcan y sean funcionales.
7.- Mide tu sitio, sea a través de aplicaciones como pagerank(es un valor numérico que representa la importancia que una página web tiene en Internet. Google se hace la idea de que cuando una página coloca un enlace (link) a otra, es de hecho un voto para esta última) También puedes usar contadores de visitasen tu página. Así sabrás en qué lugar estás en la escala del motor más importante y podrás determinar de mejor forma de qué manera puedes innovar. Pero ojo, ser el más visitado, no quiere decir que eres el número uno.
Para monitorear tu página puedes usar Google Analytics, te será de ayuda para saber a qué hora visitan tu página.
8.- Como dice David Nudelman, el SEO no es una ciencia exacta, pero ayuda mucho. Te recomiendo su página.
1 Comentario