No hay duda que las redes sociales son una moda y más desde el éxito que ha tenido Facebook, mySpace, Orkut, Sonico, Hi5, Fotolog, entre otras, las cuales se destacan como líderes a nivel internacional. Por supuesto, la gran acogida que éstas han tenido no sólo se ve en el número de registros que tienen sino en la actividad que los usuarios realizan dentro de éstas, y es esto último lo que marca la diferencia.
Se me figura que estamos en el boom de las redes sociales, que incluso se podría comparar con el acelerado crecimiento de las Puntocom, que empezó a mediados de la década de los 90 y reventó, más o menos nueve años después, cuando los clientes potenciales fueron perdiendo la confianza, y al no existir un plan de negocio sostenible, se presentó la inevitable crisis.
Sea, a modo de ejemplo, el caso Tuenti. Una red social que se encuentra viviendo su momento mediático en Internet, donde todos hablan de ella después de que se lanzó como beta desde el 2006 y continúa aumentado considerablemente su número de usuarios.
Según los resultados arrojados por la empresa Nielsen Online, después de una medición de la audiencia en España durante el mes de agosto, Facebook cuenta con 2,5 millones, mientras que Tuenti está con cien mil menos, dando un total 2,4 millones.
Estas cifras que se han presentado dejan mucho que esperar de esta red social, que al parecer no cumple con todas las expectativas deseadas. Así le pareció al bloggero Raúl Hernández González, quien después de conseguir una invitación a Tuenti, decidió hacer un recorrido y luego escribió un post sobre lo que encontró.
De esta búsqueda, que terminó siendo un poco frustrante, Hernández dijo: “Una red social al uso, con nada especialmente destacable ni en el diseño, ni en las funcionalidades… en fin, nada que justifique tanto bombo, la verdad. Pero claro, el valor de Tuenti no está en la plataforma, sino en la red. Y no se sabe muy bien cómo, Tuenti ha conseguido calar muy hondo en un segmento de personas”.
A lo que Fernando, mucho más joven en edad, le respondió: “Hombre, la edad no es el tema, son las experiencias vitales: salir de marcha, estar en la universidad, acontecimientos deportivos o musicales. Eso es lo que une en Tuenti… el tema es que para poder estar a saco en esos temas o tienes veinte años, o no tienes tiempo para ello. Ya me dirás, con trabajo, hijos, etc, cómo se hace para estar al día de sitios de marcha, tendencias de ropa y fiestas varias”.
Dos versiones con ángulos diferentes de un mismo hecho, desde donde se ve una realidad particular. No es fortuito que Fernando encuentre más agradable a Tuenti, mientras que Hernández ni siquiera logra entender el sentido de ésta, pues desde el principio, y como su mismo nombre lo indica, Tuenti se ha dirigido a los jóvenes veinteañeros, e incluso un poco menores. Sin duda, un acertado enfoque teniendo en cuenta que los jóvenes son los mayores usuarios de la Web 2.0.
Por añadidura, les comento que en España, según un informe por el Instituto Nacional de Estadística, el 82,2 por ciento de los jóvenes españoles entre 10 y 15 años utiliza Internet, frente al 76,8 por ciento del 2006, y el 94,1 por ciento usa el ordenador mientras que el año pasado lo utilizaba el 92,8%. Esto no significa que no estén constantemente conectados, sino que ahora cuentan con otros dispositivos como el celular para acceder a estas redes, algo a lo que Tuenti le apuntará dentro de un tiempo.
A la hora de ingresar
Para acceder a Tuenti no basta simplemente con ingresar el nombre, la contraseña y el resto de datos, pues primero se necesita que alguien que esté adentro te haga la invitación, algo como “amigo recomienda a amigo”. Si no es así, puedes olvidarte de ingresar, pero no te preocupes ya que seguramente no te hará mucha falta, pues esta red se encuentra dedicada más que todo a España y no tanto al sector hispano.
Me parece sorprendente la gran cantidad de redes sociales que han surgido en tan poco tiempo. Son todas ellas muy interesantes y cada día se encuentra con más.
Hasta donde iremos a llegar?