Incentivar la inversión y crear líneas de crédito para la pequeña y mediana industria afincada en la urbe, es parte de la política del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en esta ocasión ofrece interesantes oportunidades de financiamiento para las PyMEs en áreas tecnológicas-digitales a través de Banco Ciudad. El destino del capital que se solicite puede ser el siguiente:
- 1. Equipos electrónicos de producción.
- 2. Servicios de desarrollo de software.
- 3. Hardware nuevo.
- 4. Bienes de capital nuevos (nacionales o extranjeros nacionalizados).
- 5. Tecnologías de procesos.
El mecanismo del crédito funciona a través de la bonificación parcial de la tasa de interés de los préstamos otorgados por la entidad financiera. Dicha bonificación será de 5 puntos de la tasa de interés normal, según me enteré leyendo LatamTech.biz
Los créditos podrán ser de hasta 200 mil dólares y por un plazo máximo de 36 meses. En tanto que los requisitos de las empresas solicitantes deben ser los siguientes:
- Empresa constituida y en pleno funcionamiento
- Resultados económicos operativos positivos en el último ejercicio económico
Con esta política se logra fortalecer tanto a las PyMEs como a las empresas dedicadas a prestar servicios tecnológicos, por cuanto, el sector productivo de la ciudad reinvierte en su desarrollo y en bienes producidos en casa. Al estimular la inversión en el sector, a los emprendedores tecnológicos se les hace más fácil promocionar y conseguir capitales frescos para el desarrollo de sus iniciativas, pues cuentan con oportunidades de compra ciertas.
Lo mencionado se aplica tanto a software como a hardware que se produce en la Argentina. Pues según datos publicados recientemente por la Cámara de Máquinas de Oficinas y Computadoras, CAMOCA, del casi millón de equipos comprados durante los seis primeros meses del 2008, 565.000 unidades fueron equipos de escritorio de marcas locales y 85.000 computadoras portátiles fabricadas en el país. La inversión de tecnología digital hecha en Argentina, se ha multiplicado por 4,2 veces en este año, en comparación con el periodo anterior.
No obstante se debe aclarar que el crédito no está condicionado a invertir en productos tecnológicos made in Argentina.
El gobierno bonaerense tiene una clara política de estímulo a la pequeña y mediana empresa, que aseguran abarca el 95% del total de compañías existentes en la ciudad. A esta iniciativa se suma la construcción del Distrito Tecnológico de Buenos Aires, proyecto que ya les detallé en una nota anterior. Las empresas que se afinquen en el parque, tendrán interesantes beneficios e incentivos promocionales tales como la exención por diez años del impuesto sobre los Ingresos Brutos la exención del pago de servicios como alumbrado, barrido y limpieza territorial, etc.
1 Comentario