Enterarse de lo que se dice de una empresa en la red, es de gran utilidad para planear y organizar los futuros movimientos de ésta. De ahí que con el fin de seguir las conversaciones sobre algún producto específico, sin perderse nada, se creó el website StartPR.
La inmediatez y el ritmo acelerado de la Web 2.0, gracias a la participación de millones de personas en blogs, fotologs, redes sociales, sitios de videos, de fotos, grupos y más, hacen que exista la necesidad de rastrear la información que se publica sobre algo y más cuando en ésta se habla de una marca o empresa.
En cierta forma, se trata de escuchar al mercado o a las personas que, como bien se dice en la página principal, “participan en las conversaciones entre sí acerca de su empresa, sus marcas, sus productos y sus servicios”. En definitiva, se puede explicar con la imagen de un puente gracias al cual las ideas, sugerencias, historias, cuestiones importantes y quejas, llegan a la persona interesada.
“StartPR social es una plataforma de análisis de los medios de comunicación para grupos de trabajo. Incluye un entorno multi-usuario, gestión de cuentas de usuarios, multi-cliente de sensibilización, y la delegación del seguimiento”, se escribe en el blog oficial, donde también se asegura que al inscribirse se podrá realizar el seguimiento de un máximo de tres temas e invitar a otra persona a hacer lo mismo.
Dentro de los beneficios que trae estar registrados en StartPR, está la posibilidad de realizar un seguimiento de las menciones que se hagan en redes sociales y en más 100 millones de blogs en todo el mundo; llevar un seguimiento de sus actividades, anotar y almacenar los puestos más importantes; y, por último, colaborar y coordinar las respuestas adecuadas con los compañeros de trabajo.
Dentro de algunas de las opciones que se ofrecen para cumplir con las anteriores actividades están: Monitoreo de su marca, Seguimiento de su reputación, Construir relaciones y Atraer fans, las cuales fueron mejoradas la semana pasada, fecha en la que también se añadieron nuevas características al servicio y, en particular, a lo que se refiere con las búsquedas en Flickr y YouTube.
Por otro lado, durante el mes de agosto se enlazó StartPR a CruchTrends, que hace parte de CrunchBase; una base datos libre que las empresas de tecnología, personas e inversores pueden editar.
Ésta combinación funciona como un hilo conductor, por ejemplo cuando la gente en línea habla de un producto o empresa, ésta información es recogida por StartPR y de ahí pasa a CrunchBase para crear una lista de las empresas más populares y así mostrar en CruchTrends los rumores que se están diciendo. Hasta el momento, esta página, dentro de la cual se puede navegar a través de lo que se ha dicho de las empresas o servicios, cuenta con un total de 6 mil empresas y 5 mil productos registrados.
“Cuando se selecciona una empresa o producto, CrunchTrends muestra información y enlaces a la última cita y los gráficos del número de menciones que se han realizado”, escribe en un post el brasileño Alex de Carvalho.
1 Comentario