slot gacor

Europa pelea por la Web 3.0

Con el fin de liderar el desarrollo de la Web 3.0,  Europa ha tomado ciertas medidas, con las que, como se asegura en un comunicado de la La Comisión Europea (CE), tratará de hacer frente a los desarrollos tecnológicos que se realizarán en los próximo años.

Como lo expresó  Viviane Reding, comisaria de la Sociedad de la Información,  en el mismo comunicado, “la Web 3.0 significa comunicaciones sociales, de entretenimiento y de negocios en cualquier lugar y en cualquier momento, sin trabas, usando redes seguras y confiables. Significa el fin entre la separación entre líneas móviles y terrestres. Anuncia un salto cuántico en la escala del universo digital hacia 2015”.

Así mismo, se habla sobre  las principales tendencias que nos llevan a Internet 3.0, mencionando las redes sociales, los negocios en línea, servicios nómadas basados en GPS y televisión móvil, además del crecimiento en el uso de etiquetas inteligentes que usan RFID (Identificación por radiofrecuencia), gracias a lo cual se puede manejar la información de forma más fácil.

De ahí que para la Comisión Europea Internet será  el medio a través del cual interactuarán aparatos, sensores, máquinas, vehículos, y diferentes dispositivos. No es para menos, pues cuando se habla de Internet 3.0, se hace referencia a redes independientes que conectarán a todas las personas y cosas.

Para el blogger Emilio Márquez,  quien está de acuerdo con la máxima de Google que dice que Internet solo prosperará si sigue siendo libre y gratuito, “puede resultar una ventaja que la Unión Europea se interese por el desarrollo de la Web 3.0, a través de la financiación  para llevar a cabo la investigación. Pero sin impedir el libre desarrollo del conocimiento y sobretodo siempre que no le dé por recortar derechos civiles, incluyendo el de los bloggers para publicar de forma libre aunque responsable”.

Mientras que Vinton Cerf, considerado el padre de la Internet y vicepresidente de Google,  piensa que lo que Europa debe hacer es seguir el ritmo  de los grandes cambios que se están viviendo y no quedarse quieto.

“Para que Europa se mantenga en la carrera global en línea, necesita hacer todo lo posible, impulsado por una receta de apertura que toman en cuenta una red neutral, los derechos de los usuarios, y estándares abiertos. Estoy encantado de que los legisladores europeos hagan énfasis en los ingredientes que llevan al éxito cuando se trata de impulsar un Internet robusto y saludable”, escribió Cerf en su blog.

Diferencias

Remontándonos a su origen, Internet ha cambiado casi por completo desde que en 1969 se estableció la primera conexión entre computadoras que fue conocida como Arpanet. Desde eso la sociedad ha estado marcada por su evolución y más cuando, después en la década del 90 se desarrolló lo que se conoce como la WWW e Internet alcanzó, en el año 2006, mil cien millones de usuarios.

Las diferentes etapas de su evolución se pueden dividir en:

Internet 1.0: primeros meses desde su nacimiento, cuando aún no se sabía las ilimitadas posibilidades que con éste se tendrían acceso. En esta época los usuarios solo podían acceder a la información y a servicios  básicos.

Internet 2.0: éste es el momento actual en el que nos encontramos, el que ha llevado a lo que se conoce como la revolución de la información, después de que se logró, con diferentes funciones y aplicaciones, que la participación del usuario fuera posible.

Internet 3.0:
con ésta la sociedad e Internet serán casi una sola, ya que ambas estarán unidas en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, trasformado así no solo la experiencia dentro de la Web, sino también fuera de ella.

2 Comentarios

Compartenos tu opinión!