Aunque todavía está en versión beta, se puede acceder al Office Live Workspace (OLW) de Microsoft, el cual hace parte de una serie de herramientas online y gratuitas que esta compañía está ofreciendo a los cibernautas. La idea es que el 30 de octubre de este año se lance la versión definitiva.
Como se conoció a principios de este mes (septiembre) el número de usuarios de OLW ha llegado al millón de usuarios, como asegura Willy Klew, “no serán los 100 millones de Facebook pero igualmente es mucho.” Esta cifra se dió principalmente después de que se lanzó el soporte para Firefox.
Microsoft asegura que con este tipo de ofrecimientos busca mejorar la experiencia del usuario de Internet. De ahí que ahora podrá tener acceso a los documentos desde cualquier lugar, una forma de evitar, como se dice en la página oficial, el envio que la misma persona se hacía por medio del correo electrónico para guardar un archivo.
Este espacio virtual de colaboración, como oficialmente se ha definido a Workspace, funciona con Microsoft Office XP, 2003 ó 2007. Así mismo se podrá sincronizar listas de contactos, tareas y eventos con Outlook y exportar listas de trabajo desde Excel. En la actualidad, además del español está en otros idiomas como inglés, francés, alemán y japonés.
Dentro de las grandes ventajas de OLW se encuentran compartir con otros usuarios más de mil documentos y controlar quién los puede ver, comentar y editar. La diferencia principal con el servicio similar que ofrece Gmail, es que en Office Live Workspace se podrán guardar directamente los archivos que se realicen en Word, Excel, PowerPoint y Outlook, algo muy útil para quienes utilicen un PC, pero no tanto para los usuarios de Linux o Mac; ya que el limite de Microsoft es que esta aplicación solo se pueda utilizar en sus productos.
Para utilizarlo no se necesita descargar nada, solo registrarse en la página y tener conexión a Internet, a menos que se quiera compartir esta información en tiempo real se debe bajar Microsoft SharedView, que también está en beta y solo funciona para Windows.
Yirá Albornoz realizó un enfrentamiento con los dos más conocidos servicios web ofimáticos: Google Docs y Office Live Workspace. En éste define al servicio de Google como: «la suite ofimática online por excelencia, que a lo largo de los años se ha ganado la preferencia de los usuarios a través de pequeñas y constantes mejoras en su servicio e interfaz«.
Mientras que del producto de Microsoft comenta que es: «la apuesta de Microsoft para entrar al ámbito de las aplicaciones web, pero sin abandonar el escritorio. Podríamos calificarlo más bien como una implementación de la estrategia de software más servicios, es decir, aprovechar las ventajas del software de escritorio y añadirle los elementos positivos de los servicios web (almacenamiento en un servidor, trabajo colaborativo más sencillo, etc)”.
Después de su profundo análisis concluye que: «por ahora, ningún usuario de Google Docs (o similares) debería sentir la mínima tentación de hacer switching al servicio de Microsoft».
Sin duda es verdad, y más cuando una aplicación se encuentra en la versión beta, pues casi siempre está a mitad del camino y los que terminan pagando los vacíos que faltan por llenar son los usuarios.
Lo que viene
Por otro lado Microsoft se está preparando para lanzar en noviembre la versión nueva de Hotmail. El cual sufrirá grandes cambios que no solo afectarán su apariencia actual sino que también las aplicaciones con las que cuenta, dentro de la cual estará Office Live Workspace, para trabajar documentos sin descargarlos y el SkyDrive que hará más fácil la labor de enviar archivos sin necesidad hacer la ardua tarea de adjuntarlos.
Comentar