En menos de un mes Google ha anunciado diferentes noticias que sin duda abarcan gran parte del mundo que gira alrededor de la Web 2.0, un público poco pasivo, cuya participación en la red es de vital importancia para que ésta exista.
De ahí que después de lanzar una red social llamada Lively, un buscador de sonido, un proyecto para digitalizar todos los periódicos que han existido y su propio teléfono celular, entre otras iniciativas, Google haya decidido a través de un concurso llamado Proyecto 10 al 100, cambiar el mundo con una convocatoria de ideas.
El lema de esta campaña es: Ayúdanos a ayudar, de allí que sin mayores restricciones todas las personas del mundo puedan participar y contribuir para el bienestar del planeta tierra y, por ende, a los seres humanos que habitamos en él. El plazo para enviar la idea se vence el 20 de octubre de este año y hasta el 27 de enero de 2009 se podrá votar.
Google hará la parte del que escucha a los que tengan algo que decir, elegirá las propuestas que considere más acertadas, con ayuda de las personas y al final financiará a la ganadora.
El mayor fundamento para generar esta propuesta, como se escribe en la página oficial, es que: “Nunca antes tanta gente tuvo la información, las herramientas ni la manera de llevar a la práctica ideas buenas como ahora. Ni tanta gente, de distintas escalas sociales y laborales, se benefició de tanta ayuda, ya sea en pequeña o en gran medida”, además concluyen que: “nuevos estudios corroboran la idea de que, a parte de cosas materiales muy básicas, lo que con el tiempo da realmente la felicidad es ayudar a otras personas”.
Sin duda un buen argumento de color rosa, en el que se toca de manera fácil la fibra o el sentimiento de gran cantidad de personas, la cuales seguirán tranquilamente y con fe ciega las mismas palabras que se escriben en el website con letra grande y color verde: “En otras palabras: ayudar beneficia tanto al que ayuda como al que recibe la ayuda.”
¿Quién no cae con semejante argumento?, hasta el más apático cree posible que un simple concurso pueda llevar las grandes ideas que muchas veces no tienen un puente adecuado para darse a conocer.
“Creo que es un proyecto al que deberíamos prestar algo de atención e intentar colaborar en la medida de lo posible. ¿Marketing Viral por parte de Google? Pues oiga, muy posiblemente, pero una cosa no quita la otra. A estas alturas todos ya sabemos que los de Google son muy listos, pero si con esta autopromoción de paso se ayuda a los demás… ¿por qué no?”, escribe Frikidune.
Quien quiera participar como Frikidune, quien ya envió su contribución, puede enviar sus ideas. Sin embargo, antes de eso, es bueno preguntarse por qué Google hace esto, qué es lo que lo motiva, qué hay detrás de tan bondadosa y generosa convocatoria, pero siempre con la intención de no coger el hábito de comerse las cosas sin masticarlas, pues es más saludable el debate y no el simple acepto o no acepto sin argumentos.
Indagando
Durante los diez años que lleva de existencia Google ha realizado otros concursos, pero ninguno con una intención tan clara y ambiciosa como proyecto 10 al 100, el cual nace, curiosamente, en el momento que mayores cuestionamientos ha tenido esta empresa, cuyos tentáculos se extienden cada vez más.
La situación me la imagino así: el gigante (Google) está en una balanza que sube y baja, cada situación lo puede llevar a que la misma gente que ahora lo apoya, y que incluso parece adorarlo, termine repudiándolo y bajándolo del pedestal en el que se encuentra.
No es para menos, pues la situación parte, como se escribió hace cuatro años en Iblnews.com, del peligroso monopolio de información que ésta posee.
“Ahora que Google tiene valor de mercado, más de $28.000 millones, y consolida su posición, tras diez días de cotización en el Nasdaq, surge la pregunta inevitable: ¿Somos conscientes de su inmenso poder y, sobre todo, del poder que puede tener al controlar los resultados de búsqueda y determinar así los intereses, opiniones y decisiones de la gente? Estudiosos de Harvard como Matthew Hindman, del Center for Digital Goverment, han equiparado la situación al hecho de que una sola compañía controle el catálogo de todas las bibliotecas del planeta. Junto con Yahoo, domina el 95 % de las búsquedas que se efectúen en EE.UU. Google tiene el mayor índice de contenidos online, más de 4.000 millones de páginas web, y registra 200 millones de búsquedas al día”, se escribe en Iblnews.
Una circustancia que causa diversas preocupaciones que parten, reitero, del hecho que el poder resida en una sola mano, y más ahora que han pasado seis años desde que se escribió el anterior artículo y las cosas, si antes parecían peligrosas, ahora son mucho más delicadas. No es para menos, pues Google ha creado ante sí una aureola sagrada, donde el hecho de cuestionarla, como suele ocurrir con la religión, parece y se siente como un pecado.
No dejo de pensar, que esta ayuda al prójimo no es más que una estrategia para desviar la atención ante la problemática que actualmente enfrenta el gigante y de la cual no se ha hecho el eco suficiente.
Sin embargo, sea al Proyecto 10 al 100 una estrategia de marketing, hay que avalar que es una gran idea que puede dejar beneficios resultados, y, sin duda, es algo que se debe seguir realizando entre todos los que conformamos la Web 2.0.
Un poco más
Algunos artículos interesantes que ahondan sobre el poder informativo que Google posee son:
Google quiere cambiar el mundo… a tu costa
Seguro que google tiene intereses corporativos y de marketing con su iniciativa de 10×100.
Pueda ser que el proyecto sea una manera de balancear la serie de noticias que demostraban el poder de monopolio de Google, ya que el proyecto iria mano a mano con e objetivo original de «Don’t be evil»
Pero tambien estoy de acuerdo contigo que el proyecto, cualquier sea la razon corporativa detras de el, es una muy buena iniciativa, y por eso yo tambien voy a participar… aunque todavia no estoy 100% seguro como salvar el mundo, pero esos veinte millones de dolares ayudaran. 🙂