Beetic, nos trae una detallada explicación de esta buena noticia para los desarrolladores, emprendedores y amantes del software libre. RedHat, el proveedor más grande del mundo en materia de software de código abierto, firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, sede regional Delta, por el cual el centro educativo se une al programa Academy que promueve entrenamiento y capacitación en el sistema Linux.
Chile, México y Argentina son los tres países que ha elegido la empresa para diversificar la plataforma en el continente. El próximo destino será Colombia. La estrategia de RedHat en la región es trabajar de manera conjunta con entidades educativas públicas donde la gente puede concurre en alto número a los cursos de capacitación pues su costo será accesible al público.
El plan de RedHat y la UTN es consolidar un centro de capacitación certificado por la internacional del software libre abierto a la comunidad. Martín D´Elia, gerente de Marketing para Latinoamerica de Red Hat asegura que al «capacitar en código abierto se ayuda a producir una base de intelectuales que abrirán nuevos caminos y continuarán mejorando las características de los programas que se producen en todo el mundo». El centro de capacitación, será un ente de asesoramiento y consulta en sistemas de código abierto para la región.
Como parte del acuerdo, los alumnos tendrán descuentos en dos certificaciones más valoradas de la plataforma Linux: RHCT (Red Hat Certified Technican) y RHCE ( Red Hat Certified Engineer). El ejemplo comienza por casa, esto quiere decir que los integrantes de los cursos son desde ya posibles colaboradores de la Red Hat, que podrán participar en la I+D.
El primer público objetivo son los docentes universitarios, quienes a su vez serán los instructores de los estudiantes, que sin duda tendrán una mejor inserción en el campo laboral si además de aquello que ya conocen, son expertos en la programación de códigos abiertos. De hecho, pronto el mercado requerirá profesionales en metodología open-source , pues cada vez son más las compañías grandes que optan por este tipo de software.
El convenio, que está detallado en Guía Senior, autoriza a la UTN a capacitar a las empresas de su área de influencia para el manejo de Linux, convirtiéndola en un Certified Training Parter, CTP.
Más información sobre el progreso de RedHat en Latinoamérica la puede encontrar en www.latam.redhat.com.
En el mundo hasta ahora dominado por Microsoft, el cambio hacia una plataforma puede ser vista con recelo. No son pocos los mitos alrededor del uso de Linux, sin embargo si uno revisa su cartera de usuarios puede caer en cuenta que se trata de una herramienta altamente confiable y sobre todo competitiva.
Empresas como Hewelt Packard, Google, banco ICBC, Amazon, Airbus y la Nasa con algunos de los usuarios estrella de ese sistema.
Comentar