slot gacor

Amazon da otro paso en el mercado musical

Lo último que ha ocurrido con Amazon.com, la tienda virtual más exitosa de la Web 2.0, es la alianza que concretó con Google y su nuevo celular llamado T-Mobile G1, dentro del cual será la encargada de proveer la oferta musical y las películas que se podrán adquirir desde el móvil.

Un ataque directo hacia iTunes de Apple, cuyas diferencias como proveedores son bastantes; por ejemplo, cuando se compra una canción de Amazon.com existe un software mucho más libre que controla los derechos digitales llamado DRM, por su sigla en inglés, el cual no impide que las canciones se puedan compartir, contrario a lo que pasa en iTunes.

La historia de Amazon comenzó en 1996 como la primera librería virtual de la web, después Jeffrey Bezos se planteó como objetivo construir la mejor tienda online del mundo. Una emocionante historia que Discovery Channel Latinoamérica recogió y que hace parte del segundo capítulo del Documental «La historia de Internet». En éste, según bloggero Carlos Leopoldo quien invita a ver el programa, se habla “sobre la famosa burbuja de los negocios por internet y la revolución que iniciaron las tiendas en línea cómo Amazon y eBay”.

Más tarde, al volverse popular, Amazon se dejó seducir por el monopolio de Apple con iTunes y de allí que se le antojara obtener una porción del terreno musical online. Sin embargo, su entrada en el mercado sonoro no se dió sino hasta el 28 de septiembre de 2007, día en el que lanzó un primer catálogo de musical con más de dos millones de canciones, de las que se desprendieron 180 mil artistas y 20 mil sellos discográficos. En la actualidad sus precios oscilan por canción entre 89 a 99 centavos de dólar y los álbumes de 1,99 a 9,99 dólares.

Justo es decir que no se pudo conseguir un mejor aliado que Google, como bien lo expresó a la prensa el analista Rob Enderle del Enderle Group: «Puede decirse que Amazon tiene el mejor servicio de música libre de DRM y es un golpe maestro que Google se hiciese con ellos» y agregó: «Es muy agresivo. Están apuntando seriamente a Apple. Quieren romper el monopolio que Apple tiene con iTunes».

Hay más

Ahora, con la mejora de Unbox, un servicio de ventas de películas online y series de televisión de más de 30 compañías, conformadas por canales y estudios, las personas ya no tienen que descargar a su computador los videos que compran, pues los pueden ver directamente en Internet. Una diferencia que parece sin importancia, sino fuera porque gracias a esto Amazon Video on Demand tendrá más plataformas y no solo al PC.

Otro de los mercados a los que recién ingreso es a la venta de vino producido por Las Viñas del Valle de Napa en Estados Unidos, producto que estará disponible en su página web a finales de septiembre u octubre. Además, será la proveedora oficial para un nuevo proyecto que emprende con la red social MySpace.

De esta manera el negocio sigue creciendo y dado esto, como apuntan algunos indicios, no es raro que se esté pensando en la apertura de Amazon en España para el 2009, cuya tienda sería en español.

Si bien, es mejor esperar hasta que sea todo un hecho como escribe Jorge: “Yo que soy muy escéptico para esas cosas –y ya he oído lo mismo en otras ocasiones- lo creeré cuando reciba mi primer pedido. Hasta entonces, seguiré soñando con una tienda online española donde el cliente tenga a su disposición un sistema de gestión de pedidos y demás tan bueno como el de Amazon. No estoy seguro de que el mercado online español y nuestra situación económica sean como para que Amazon se establezca en España”.

Seguramente, tardará mucho más en llegar a Latinoamérica. Pero mientras esto sucede, contamos con el mayor sitio de e-commerce de Latinoamérica que es: Mercadolibre.com.

Comentar

Compartenos tu opinión!