slot gacor

Vigilia de los Pingüinos, marketing virtual

Al frente de la pantalla del computador cientos de personas disfrutaron durante tres días (19, 20 y 21 de septiembre) de la tercera transmisión en directo de la Vigilia de los pingüinos, una situación que cada año se da en la provincia de Chubut, ubicada en la Patagonia, Argentina, donde los pingüinos magallánicos llegan para quedarse por varios meses con el propósito de descansar, aparearse y alimentarse.

Pero esta noticia no tendría cabida en Pulsosocial.com, si no fuera porque la estrategia de marketing que utilizó Lupa Corporation, empresa en cargada, fue todo un éxito y como tal merece darse a conocer. Además no es la primera vez que esta organización promueve un evento como éste, en el que utiliza diferentes herramientas digitales y la convergencia de la Web 2.0 para mostrar en la red una determinada región de Argentina y promover su turismo.

“En un mundo donde se buscan experiencias reales constantemente, el poder de la transmisión de experiencias reales por Internet amplifica la llegada de todo el mundo con un costo muy reducido, generando la expectativa de hacerlo realidad. Se trata de vivir y sentir en digital”, se afirma en la página oficial de Lupa Corporation.

Algunos grupos de Facebook como Vigilia de Pinguinos con 856 miembros y Vigil of the Pinguins con 116 inscritos, y otros espacios en redes sociales como Twitter, Flickr y Youtube, fueron propicios para informar a los cibernautas de la transmisión de 72 horas interrumpidas que comenzó desde el viernes 19 de septiembre a las 10: 00 de la mañana ó 03:00GMT. Hazaña para la que utilizaron cinco cámaras que se encontraban en el Cabo Dos Bahías, a diferencia del año pasado que se desarrolló desde Punta Tombo.

El hecho de contar con una página web en otros idiomas diferentes al español como el francés, portugués, inglés e italiano, permiten dilucidar las amplias intenciones que desde el principio han tenido para llegar a diferentes países. Además, en ésta se tienen espacios para narrar experiencias, ver videos y fotos, descargar wallpapers y enviar postales. Sin embargo, aún les falta hacer la página con mayor usabilidad e interactiva para los usuarios que quieran compartir su contenido.

Dentro de los atractivos de la transmisión, además de las imágenes estuvo el implacable sonido que permitía escuchar el quehacer de los pingüinos y el característico viento de la Patagonia. Condiciones que hicieron que más de uno se antojará para ir el próximo año y vivenciar cada momento por si mismo. Un punto clave y a favor de este hermoso lugar que recibió de forma presencial, gracias a la transmisión del año pasado, a 400 mil visitantes.

Más para ver

Otros casos de éxito que se han dado gracias a la gestión de Lupa Corporation son:

  • La vigilia de las ballenas 2007 y 2008: una fiesta natural que combina las cálidas costas de Chubut, ubicada en la Patagonia, Argentina, con la el desarrollo normal de un grupo de ballenas. Este año se desarrolló del 30 al 1 de junio, y también se transmitió por Internet.
  • Glaciar Perito Moreno: aconteció el día miércoles 9 de julio de 2008, a las 11:18 de la mañana ó 03:00GMT, se presenció el momento exacto en que se desprendió el glaciar, un fenómeno natural que ocurre cada dos o cuatro años.

Comentar

Compartenos tu opinión!